¡Histórico!

China Eastern conecta China y Argentina con vuelos entre Shanghái y Buenos Aires

La nueva conexión vía Auckland será más eficiente que las rutas tradicionales por Europa o EE.UU. y se apoyará en acuerdos bilaterales y exención de visa en Nueva Zelanda.

Neuquén Post

China Eastern Airlines anunció una nueva ruta aérea que unirá por primera vez a China y Argentina, con vuelos entre Shanghái y Buenos Aires, vía Auckland. El servicio comenzará en diciembre de 2025 con dos frecuencias semanales.

El acuerdo fue firmado con el Aeropuerto de Auckland y permitirá conectar los aeropuertos de Shanghái (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE), según informó el portal Aviacionline.

Los vuelos, aún sujetos a aprobación final, marcarán el desembarco de la aerolínea china en Sudamérica y reactivarán una ruta directa entre Asia, Oceanía y América del Sur.

La operación será realizada con aviones Boeing 777 y contará con respaldo de acuerdos bilaterales y de la nueva política migratoria de Nueva Zelanda.

Alianza política y comercial para unir tres continentes

El 18 de junio de 2025, China Eastern Airlines formalizó un ambicioso acuerdo internacional para establecer una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Este servicio, denominado por la compañía como el "Corredor Sur", será operado dos veces por semana con aeronaves Boeing 777 y busca posicionarse como una alternativa más eficiente a los tradicionales corredores aéreos vía Europa o Norteamérica.

La ceremonia de firma del acuerdo contó con la participación del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, reflejando el alto nivel político y estratégico de la iniciativa.

China Eastern conecta China y Argentina con vuelos entre Shanghái y Buenos Aires

Un giro estratégico para conectar Asia con Sudamérica

La nueva ruta marca un giro estratégico respecto al plan original de China Eastern, que en 2023 había recibido autorización para volar a Buenos Aires vía Madrid. La alternativa vía Auckland ofrece ventajas logísticas clave: vuelos más cortos, menor exposición a zonas de conflicto y la posibilidad de afianzar la relación con Nueva Zelanda.

Un factor determinante para su viabilidad es la exención de visa de tránsito que implementará el gobierno neozelandés desde noviembre de 2025. Gracias al sistema NZeTA, los ciudadanos chinos podrán hacer escala sin necesidad de visado tradicional, lo que simplifica el proceso y reduce costos.

Conexiones regionales y quinta libertad

China Eastern aspira además a obtener derechos de quinta libertad para el tramo Auckland-Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre ambos puntos sin necesidad de que los pasajeros continúen a China. De conseguirlo, se restablecería una ruta directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand por la pandemia.

De esta forma, la aerolínea ingresaría al competitivo mercado transpacífico, donde LATAM Airlines es actualmente el único operador con vuelos regulares entre Sudamérica y Oceanía. 

LATAM vuela desde Santiago de Chile a Auckland, y a partir de noviembre de 2025 ampliará su frecuencia a siete vuelos semanales hacia Sídney y, desde diciembre, a Melbourne, todos operados con Boeing 787-8 y 787-9 y con una oferta total de hasta 150.000 asientos durante la temporada alta hasta marzo de 2026.

Estrategia SkyTeam y hub regional en Ezeiza

Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría articular acuerdos de código compartido o cooperación comercial con Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría canalizar conexiones domésticas y regionales a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reforzando su rol como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía.

Para el mercado brasileño, la nueva ruta también representa una alternativa relevante y menos vulnerable a disrupciones geopolíticas. El trayecto vía Auckland puede resultar más confiable en momentos en que los conflictos en Europa del Este, Medio Oriente y Asia Central restringen o encarecen el uso del espacio aéreo en esas regiones.

La única vez que Argentina tuvo vuelos directos con China, fue cuando en ocasión de la pandemia del Covid19, Aerolíneas Argentinas voló para traer al país vacunas.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de China
China desestabilizaría las redes eléctricas de Occidente con tecnología solar
Energía

China desestabilizaría las redes eléctricas de Occidente con tecnología solar

Dispositivos de comunicación no listados en inversores solares. La seguridad nacional en juego mientras se revisa la tecnología china. El dominio de Huawei y sus implicaciones
Trump suspende por 90 días los aranceles pero los subirá al 125% a China
Importaciones

Trump suspende por 90 días los aranceles pero los subirá al 125% a China

El presidente de EE UU publicó en redes este miércoles el aviso de un incremento de las tarifas para China. En un largo mensaje acusó a Beijing de "robarle" a Norteamérica.
últimas noticias
Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile
Turismo de compras

Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile

Desde este fin de semana largo, quienes crucen la cordillera podrán ingresar heladeras, lavarropas o aires acondicionados como equipaje personal, bajo el nuevo régimen de línea blanca que fijó el Gobierno.

Neuquén Post

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti
Seguridad vial

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti

Las fuerzas de seguridad realizaron un operativo integral en los ingresos a la ciudad, con controles de tránsito, alcoholemias, decomisos y actas de infracción para garantizar la seguridad vial.

Neuquén Post

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales
Desarrollo

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales

El programa contempla una inversión de 269,9 millones de dólares y se financiará con el Fondo Neuquino para la Vivienda. Incluirá mensuras, lotes con servicios, viviendas nuevas y complejos para adultos mayores en toda la provincia.

Neuquén Post