El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 1,6% en junio. La inflación interanual se ubicó en 39,4%. Educación y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron, mientras que Alimentos y Vestimenta mostraron una marcada desaceleración.
Un informe incluyó proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores para el tipo de cambio, inflación y actividad.
El dato oficial se conocerá esta semana, pero estimaciones privadas y del Banco Central anticipan que el IPC de mayo se ubicó por debajo del 2%, consolidando la tendencia a la baja y alcanzando el nivel más bajo desde 2020.
En abril, una familia neuquina necesitó $1.376.331 para no ser considerada pobre y al menos $603.654 para no caer en la indigencia. Las canastas básicas aumentaron un 8%, superando ampliamente la inflación oficial del mes.
Tras haber dejado en suspenso la lista enviada ni bien se liberó el cepo, en mayo las empresas volvieron a la carga. Los supermercados resisten y en la Secretaría de Comercio se preparan para negociar
Este dato contrasta con la cifra de diciembre, que había alcanzado un 4%. A pesar de la baja, la inflación interanual se mantiene alta, llegando al 84,5%.
Este incremento ha generado preocupación en los hogares argentinos, quienes deben hacer frente a una suba constante de los productos más consumidos en el país.
El índice de precios de diciembre estaría por debajo del 3%, con la desaceleración que cerró el año 2024 con un acumulado del 118%, frente al 211% registrado el año anterior.
Mientras los alimentos moderaron su incremento, otras categorías tuvieron un comportamiento diferente. Educación lideró las subas en 2024 con un aumento del 276%, superando en 109 puntos al IPC.
El dato en Neuquén, ligeramente inferior al promedio nacional, confirma la tendencia de desaceleración que se ha observado en el primer semestre de 2024.
"Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", subió al 28,6%. Un 69,8% en el primer cuatrimestre del año de variación y acumula una suba interanual del 290,5%.
Esta medida de control protege a los neuquinos que sufrieron aumentos por encima de la inflación. Las sorpresivas subas han sido mayores de los índices.