Veredas ocupadas por autos: proponen fotomultas para proteger a los peatones
La concejal María Victoria Fernández busca que las cámaras sancionen a quienes bloqueen el paso, incluyendo vehículos y materiales de obra.
Transitar por Neuquén se ha vuelto un verdadero desafío para los peatones. En numerosos barrios, las veredas se encuentran ocupadas por autos, camionetas, motos, materiales de construcción e incluso grandes montículos de escombros, lo que obliga a las personas a bajar a la calle y poner en riesgo su seguridad.
Frente a esta situación, la concejal María Victoria Fernández presentó un proyecto que busca que las cámaras de fotomultas no solo sancionen a los vehículos mal estacionados, sino también a quienes bloqueen las veredas.
Aunque la infracción ya está contemplada en la normativa municipal, hasta ahora dependía casi exclusivamente de denuncias vecinales. La iniciativa propone que la misma tecnología que controla autos en rampas o espacios para personas con discapacidad también registre obstáculos que afecten el tránsito peatonal.
Fernández destacó: "Lamentablemente estacionar en la vereda es una infracción que se repite con frecuencia. La calle es para estacionar y la vereda es para circular a pie, en cualquier punto de la ciudad".
El proyecto propone además utilizar la aplicación "Neuquén Accesible" para registrar las fotomultas y multiplicar los controles. La intención es terminar con la impunidad de quienes consideran que la vereda es una extensión de su garaje. "La idea es que esta infracción sea denunciada por la gente y que entre todos colaboremos con el tránsito", agregó la concejal.
La medida no se limita a vehículos
Además, la infracción también incluye materiales de obra, contenedores y cualquier otro elemento que obstaculice el paso de peatones. "Ya sea un auto o elementos de construcción, las veredas obstruidas son una realidad que tenemos que mejorar", afirmó Fernández.
El trasfondo es claro: adultos mayores, jóvenes y madres con cochecitos deben sortear constantemente obstáculos al caminar por la ciudad. "Se trata de tener empatía con el que anda caminando por la ciudad, desde un abuelo o joven hasta una madre con sus hijos", concluyó la edil.
La iniciativa promete generar debate, pero establece un rumbo: el espacio público es de todos, y quienes lo obstruyan deberán asumir las consecuencias.
Fuente: Medios.