Protesta en Capital

Se levantó la concentración de organizaciones en contra las medidas de Milei

La movilización estuvo a cargo de organizaciones sociales y movimientos populares y se realizó en pleno centro de la Ciudad desde las 9hs.

Neuquén Post

Este viernes 22 de diciembre comenzó con una protesta y concentración en contra de las medidas económicas del Gobierno a cargo de organizaciones sociales y movimientos populares. Las multisectoriales rechazan el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei.

Desde muy temprano tenían programado ollas populares y asambleas, en una actividad llamada "Navidad sin hambre". También, se movilizaron por el centro de la ciudad y concentraron en el Monumento a San Martín.

A partir de un comunicado, informaron que la protesta se decidió en consecuencia de las medidas económicas que aplicó el gobierno nacional, que impactan en "las condiciones de vida de millones de argentinos y argentinas, quienes ya estábamos en una situación crítica". 

 En esa línea, reclaman que "el ajuste llevado adelante por Javier Milei no está recayendo sobre los sectores económicos concentrados, sobre los políticos con privilegios o la famosa 'casta' que señalaron en campaña", sino que cae "sobre las espaldas del pueblo pobre y trabajador, sobre los jubilados y la clase media".

Se levantó la concentración de organizaciones en contra las medidas de Milei

También criticaron el "protocolo para generar miedo y justificar la represión", en referencia a las medidas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La concentración se desarrolló en el monumento a San Martín. La marcha inició después de las 10, bajó por Avenida Argentina hasta la ex-Ruta 22 (actual avenida Mosconi) y luego retomó por la misma calle. La columna se fijó en calle Roca y el tránsito estuvo interrumpido en el sector. Finalmente, pasadas las 11, se levantó el corte y se normalizó el tránsito.

Las movilizaciones comenzaron desde el Monumento a San Martín desde las 9:30, y marcharon por las calles céntricas de la capital neuquina.

En el comunicado, remarcaron: "Seguiremos trabajando en la construcción de la más amplia unidad para continuar movilizados ante este ataque a la democracia y a nuestros derechos laborales, civiles y territoriales". La medida fue convocada por Aten provincial, Upcn, Sejun, Sirprosapune, Anel, Unavp y Sitramune/Fasemp.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Organizaciones Sociales
Protesta en Neuquén: organizaciones sociales marchan por demoras en pagos
Conflicto social

Protesta en Neuquén: organizaciones sociales marchan por demoras en pagos

Nueve organizaciones sociales protestan este lunes en Neuquén para reclamar por demoras en los pagos de obras en ejecución y la falta de avances en proyectos que generarían empleo.
Fraude al Estado: qué encontraron en los allanamientos a organizaciones sociales
Tremendo

Fraude al Estado: qué encontraron en los allanamientos a organizaciones sociales

El objetivo principal del operativo fue reunir documentación administrativa y contable para evaluar el manejo de fondos otorgados por el gobierno provincial anterior a las cooperativas Cae Babylon y Viento Sur.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post