Atención ciudadanos

Radar, multas y controles en la Ruta 237: lo que tenés que saber

El dispositivo controla tres infracciones clave y genera fotomultas de hasta $138.000. En Semana Santa habrá un flujo turístico intenso. Te contamos las ubicaciones de cada uno.

Neuquén Post

Se acerca uno de los fines de semana largos más convocantes del año por la celebración de Semana Santa, y con él, el movimiento turístico hacia la cordillera neuquina y rionegrina. Por eso, tanto vecinos como visitantes que circulen por la Ruta 237 deberán prestar especial atención.

Desde mayo del año pasado, está en funcionamiento un radar en la localidad de Picún Leufú que realiza fotomultas a quienes exceden los límites de velocidad. 

Su nivel de actividad es tan alto que incluso se han registrado demoras en la atención de consultas por parte de los usuarios. Días atrás, la Municipalidad de Picún Leufú difundió nuevamente los canales de contacto y los horarios disponibles para responder dudas relacionadas con el sistema de infracciones.

Según informó la secretaria municipal de Gobierno, Patricia Teker, el radar fue instalado como consecuencia de la gran cantidad de accidentes de tránsito que se producen, sobre todo en cercanías a la zona urbana de la localidad.

"La Ruta 237 nos atraviesa como localidad. Es un paso obligado a la zona cordillerana, con muchísima afluencia turística; y el problema es constante. Hemos tenido víctimas fatales de nuestra comunidad, como también turistas. Estamos contínuamente asistiendo en ruta producto de accidentes de tránsito, en gran parte ocasionados por exceso de velocidad", advirtió la funcionaria municipal.

Radar, multas y controles en la Ruta 237: lo que tenés que saber

Alerta: ¿Cuáles son las 3 infracciones que son fotomulta?

"Toma la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora; capta la falta de luces bajas obligatorias y el adelantamiento indebido" aseguró la funcionaria

Radar, multas y controles en la Ruta 237: lo que tenés que saber

El radar está homologado, bajo disposición 767/23 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. "Funciona a la vera de la Ruta 237, kilómetro 1351 y 1352. Esas son las tres infracciones que se detectan y se sancionan", precisó.

En las fotomultas se detalla la documentación que requieren los infractores para saber cómo y dónde pagar y cuáles son las modalidades de pago. "Las tres infracciones tienen un mismo valor que tendrá modificaciones en base al aumento del combustible (el litro de nafta súper)", explicó Teker.

¿Cuál es el valor de las fotomultas?

El valor de las fotomultas es de $138.000. Si los infractores acceden al pago voluntario, terminan abonando $101.860. "A las personas se las notifica de la siguiente manera: se avisa por correo eléctrico; también puede ser a través del correo postal o una carta certificada", apuntó.

Desde la Municipalidad de Picún Leufú,  edbido a la cantidad de consultas que se reciben, se trabaja en un sistema para dar respuestas automáticas. No obstante, por ahora, las personas pueden comunicarse a los teléfonos disponibles que figuran en el flyer o mandar un correo a consultaspicun@gmail.com.

"Se responderán las consultas en el horario administrativo de 7 a 13:30. Las mismas tendrán demoras debido a la demanda. Agradecemos su comprensión y colaboración", cierra la publicación oficial.

Cabe recordar que el radar en cuestión es manejado por empresa entrerriana Fluxa SA, la misma que estuvo en Vaca Muerta. Hay carteles que señalan la ubicación del dispositivo en la ruta nacional.

Radar, multas y controles en la Ruta 237: lo que tenés que saber

"A raíz de la muerte de un chico y a pedido de los vecinos, que muchas veces no pueden ni cruzar la ruta, es que se tomó esta decisión para que por la zona urbana pasen a una velocidad moderada", dijo en su momento el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Rafael Piutrin.

La Ruta 237 a la altura de Picún Leufú tiene un solo semáforo intermitente, y la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora. Sin embargo, gran cantidad de vehículos sobrepasan ese límite. La mayoría de los vehículos viaja "apurado" a la zona de la cordillera, y es un sector donde se "bajan tiempos".

"Llegan a pasar a más de 120 kilómetros por hora y a veces los pobladores tardan más de 10 minutos para cruzar la ruta, cuando hay un fin de semana largo que la gente se va a la cordillera", indicó Piutrin.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fotomultas
Veredas ocupadas por autos: proponen fotomultas para proteger a los peatones
Tránsito

Veredas ocupadas por autos: proponen fotomultas para proteger a los peatones

La concejal María Victoria Fernández busca que las cámaras sancionen a quienes bloqueen el paso, incluyendo vehículos y materiales de obra.
Neuquén suma fotomultas ambientales: mirá los nuevos puntos de control
Nuevas cámaras

Neuquén suma fotomultas ambientales: mirá los nuevos puntos de control

Las nuevas fotomultas se ubican en sectores donde se detectaron reiteradas infracciones por arrojar residuos. Conocé los puntos y cómo funciona el sistema.

últimas noticias
Patricia Bullrich se consolida como figura central de La Libertad Avanza rumbo a octubre
Ministra y candidata

Patricia Bullrich se consolida como figura central de La Libertad Avanza rumbo a octubre

La ministra de Seguridad encabeza la lista de LLA a la Cámara de Senadores por la Ciudad de Buenos Aires y coordina la campaña rumbo a los comicios del 26 de octubre.

Neuquén Post

Neuquén encabeza el ranking de salarios docentes en el país
Educación

Neuquén encabeza el ranking de salarios docentes en el país

Con un ingreso bruto de casi 1,4 millones de pesos para un maestro sin antigüedad, la provincia lidera en inversión educativa. También suma incentivos propios que fortalecen el ingreso y la cobertura territorial.

Neuquén Post

Punta Colorada: el nuevo proyecto que mueve el tablero financiero de YPF
Inversión histórica

Punta Colorada: el nuevo proyecto que mueve el tablero financiero de YPF

YPF planea un segundo oleoducto en Punta Colorada, con un esquema financiero similar al del Vaca Muerta Oil Sur. La apuesta busca duplicar la capacidad exportadora, atraer capital privado y convertir al puerto rionegrino en un hub energético clave.

Neuquén Post