Irregularidades

Preocupación por alquileres en dólares y falsos contratos temporales

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén pide a los inquilinos que denuncien los abusos en los contratos. Aseguran que hay alta demanda y la oferta es escasa.

Neuquén Post

La Ley de Alquileres sigue generando más dudas que certezas para quienes deben afrontar un alquiler o están en busca de uno. En el último tiempo, aseguran que hay cada vez más inquilinos en la provincia de Neuquén que denuncian diversas irregularidades a la hora de acceder a un contrato.

Advierten que las inmobiliarias locales exceden los valores legales y efectúan otros abusos por fuera de los convenios actuales. 

"La Ley de Alquileres generó más problemas que soluciones, pero está vigente y hay que cumplirla, nos guste o no nos guste", expresó Guillermo Reybet, el vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén. En este contexto, solicitó a todos los usuarios que denuncien ante la entidad, los abusos o irregularidades a la hora de firmar un contrato para alquilar un departamento.

El agente inmobiliario aclaró que reciben muchas consultas con respecto a prácticas que se escapan a las que están establecidas por la Ley de Alquileres. La iniciativa generó muchas polémicas y resistencias, pero aún no fue modificada en el Congreso de la Nación.

Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén esperan que el Congreso tome cartas en el asunto para modificar la ley y así reactivar el mercado con más propiedades disponibles.

Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén esperan que el Congreso tome cartas en el asunto para modificar la ley y así reactivar el mercado con más propiedades disponibles.

Irregularidades

Entre las principales irregularidades detectadas, mencionó el cobro de honorarios por encima de las normativas. "Está establecido que los honorarios inmobiliarios son del 3% del monto total del contrato, pero este valor no puede exceder el equivalente a un mes de alquiler", dijo Reybet. 

De esta manera, un departamento que tenga un valor de 100 mil pesos mensuales se traduce en un contrato trianual de 3.6 millones de pesos; si bien el 3% es de 108 mil pesos, los martilleros deben rebajar la cifra para que sea equivalente a un mes de renta.

"Hay que dejarlo aclarado porque hay gente que le han cobrado un 5% del monto del contrato, que no corresponde", expresó agente inmobiliario. 

Ejemplo de una de las publicaciones de alquiler en Neuquén. 

Ejemplo de una de las publicaciones de alquiler en Neuquén. 

Un repaso por los principales sitios de clasificados de la zona muestran las estrategias que usan las inmobiliarias para excederse de los valores legales: por ejemplo, discriminan el IVA por fuera de ese monto equivalente al valor del mes.

Reybet también detalló otros abusos que deben ser denunciados. Por ejemplo, algunos pretenden hacer ajustes semestrales, cuando la ley establece ajustes anuales y de acuerdo al índice que publica el gobierno. 

Por otra parte, agregó que hay inmobiliarias que disfrazan los contratos permanentes como temporales para poder escaparse a las restricciones de la ley de alquileres. "Los contratos temporarios no pueden excederse de los tres meses", aclaró.

Aunque el martillero reconoció que la Ley de Alquileres trajo más problemas que soluciones, señaló que la normativa no fue derogada y por eso aún rige el trabajo de los agentes inmobiliarios colegiados. A su vez, señaló que la iniciativa terminó por retirar muchas propiedades del mercado, lo que se tradujo en una fuerte suba de los precios, además de los dolores de cabeza de los inquilinos que no encuentran ofertas disponibles.

"Han surgido contratos en dólares en Buenos Aires y también acá en Neuquén y un poco porque no hay disponibilidad de inmuebles. Un mercado que movía 12 o 13 mil viviendas, hoy no hay más de 900. En Neuquén, por otros motivos además de la ley, fuerte inmigración, la parte de viviendas se ha hecho muy significativa", agregó Reybet.

Sin embargo, el agente inmobiliario se esperanzó con que el Congreso tome cartas en el asunto para modificar la ley y así reactivar el mercado con más propiedades disponibles. En Neuquén, los principales sitios de clasificados cuentan con cerca de 4 o 5 alquileres disponibles cada uno, en un contexto de alta demanda de vivienda por la constante llegada de nuevos habitantes a la capital.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley de Alquileres
Derogación de Ley de alquileres: preocupación entre los inquilinos
Inquilinos de Neuquén

Derogación de Ley de alquileres: preocupación entre los inquilinos

"En caso de concretarse la derogación (por el presidente Javier Milei), se pierde un piso de derechos para la parte más débil: los inquilinos", expresaron desde la Federación de Inquilinos de Neuquén.
Escasez de alquileres, una crisis que cada vez golpea a más inquilinos
Neuquén

Escasez de alquileres, una crisis que cada vez golpea a más inquilinos

La reforma de la Ley de Alquileres ha tenido un impacto negativo en el mercado inmobiliario.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post