El Gobierno nacional confirma un nuevo fin de semana largo en octubre: cuándo será
Este lunes se oficializó el Decreto 614/2025, firmado el 28 de agosto bajo la presidencia de Javier Milei y la jefatura de Gabinete de Guillermo Francos.
El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, oficializó este lunes la medida que busca impulsar el turismo interno y dinamizar la economía regional e introduce un cambio relevante en el esquema de feriados nacionales trasladables.
Javier Milei emitió el pasado jueves 28 de agosto de 2025 el Decreto 614/2025, que introduce una modificación en el régimen de los feriados trasladables.
Según la nueva disposición, cuando un feriado trasladable coincida con sábado o domingo, podrá correrse al lunes siguiente o al viernes previo.
El objetivo es optimizar tanto el impacto social como el económico de estos días no laborables. Hasta ahora, la Ley 27.399 permitía trasladar al lunes los feriados que caían martes, miércoles o jueves, e incluso mover los de viernes al lunes siguiente.
Sin embargo, la norma no contemplaba qué ocurría cuando un feriado trasladable coincidía con sábado o domingo, lo que hacía que en la práctica esas fechas se perdieran como oportunidad de descanso extendido.
Con el nuevo decreto, esos feriados podrán trasladarse al viernes previo o al lunes posterior, según lo determine la Jefatura de Gabinete, que tendrá la facultad de decidir en base a criterios sociales y económicos. Los feriados inamovibles -como el 25 de mayo o el 9 de julio- no se modifican y seguirán celebrándose en su fecha original.
La medida busca optimizar el calendario anual y asegurar que las jornadas no laborables cumplan su doble función: permitir el descanso de los trabajadores y generar un estímulo a la economía, especialmente en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
Qué pasa con el feriado el 12 de octubre
El primer ejemplo concreto de la aplicación del decreto se dará con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año caerá el domingo 12 de octubre. Mediante la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, se decidió trasladarlo al viernes 10 de octubre.
De esta manera, se conformará un fin de semana largo de tres días, del viernes 10 al domingo 12, que permitirá movilizar a miles de turistas y fortalecer las economías regionales.
Según estimaciones oficiales, los fines de semana largos movilizan cada año a millones de personas dentro del país y generan ingresos significativos. La posibilidad de no perder feriados trasladables por caer en fines de semana se presenta como una herramienta concreta para estimular la actividad turística.
Además, esta reforma subsana un vacío legal de la ley anterior, que generaba incertidumbre al no contemplar el caso de los feriados en sábado o domingo. Ahora, con el nuevo esquema, se podrá planificar con mayor anticipación tanto desde el sector público como desde el privado.
Lo que queda en el calendario 2025
El cronograma de feriados para lo que resta del año queda conformado de la siguiente manera:
Octubre
Viernes 10 - Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12).
Noviembre
• Viernes 21 - Día no laborable con fines turísticos. • Lunes 24 - Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20). Con estas fechas se conformará un fin de semana largo de cuatro días, del viernes 21 al lunes 24.
Diciembre
• Lunes 8 - Inmaculada Concepción de María, que ya de por sí genera un fin de semana largo del 6 al 8. • Jueves 25 - Navidad, feriado inamovible que se mantiene en su fecha.
Fuente: Medios.