12 de octubre

Día del respeto a la diversidad cultural: una jornada de reflexión sobre la identidad

Este día nos invita a valorar el diálogo, el intercambio y el respeto entre las diversas culturas que coexisten en nuestro país.

Neuquén Post

Hoy conmemoramos el día del respeto a la diversidad cultural, una celebración que se instauró en nuestro país en 2010, reemplazando el antiguo "Día de la Raza", que había sido establecido por decreto de Hipólito Yrigoyen, el 4 de octubre de 1917, en memoria de la llegada de Cristóbal Colón a América. Este día se establece para promover el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios, así como para fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa. El cambio de denominación refleja un compromiso con la valorización de todas las culturas y el impulso de un diálogo intercultural constructivo.

El cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de "la conquista" de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad

Esta jornada tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre los derechos de los pueblos originarios y valorar la riqueza cultural de sus tradiciones. Es una oportunidad para debatir sobre la inclusión y los desafíos que enfrentan estas comunidades en el país. A través de actividades educativas y culturales, se promueve la tolerancia y el diálogo intercultural.

Dentro de las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de cambiar la denominación oficial del entonces extendido "Día de la Raza", se destaca en el Decreto Nacional 1584/2010, que dice:

"[...] se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, queriendo destacar y rememorar las muertes de los pueblos originarios y dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".

Según la UNESCO, la diversidad cultural resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, "amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".

Fuente: medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día del Respeto a la Diversidad Cultural
12 de octubre: ¿si trabajo se paga doble?
Feriado

12 de octubre: ¿si trabajo se paga doble?

La duda de muchos argentinos a los que les tocó trabajar en esta jornada de feriado.
Servicios municipales: ¿cómo funcionarán este fin de semana largo?
Feriado

Servicios municipales: ¿cómo funcionarán este fin de semana largo?

Conocé los horarios y la disponibilidad de los diferentes servicios municipales durante el fin de semana largo.
últimas noticias
Planifican la segunda edición del programa Intel AI For Youth para jóvenes de la provincia
Educación

Planifican la segunda edición del programa Intel AI For Youth para jóvenes de la provincia

ANIDE, la Red Neuquina de Robótica e Intel trabajan en la segunda edición del programa Intel AI For Youth, que busca capacitar a jóvenes en inteligencia artificial con foco en el impacto social y territorial. La iniciativa prevé expandirse a más localidades en 2025.

Neuquén Post

Aumentó el boleto de colectivo en Neuquén: ya rige la nueva tarifa básica
Transporte público

Aumentó el boleto de colectivo en Neuquén: ya rige la nueva tarifa básica

Con una suba del 21,26%, el pasaje vuelve a aumentar en la ciudad. El ajuste responde a la actualización del costo por kilómetro del servicio de transporte urbano.

Neuquén Post

Fuertes nevadas afectan la provincia y los pasos fronterizos: cortes de luz y rutas cerradas
Temporal

Fuertes nevadas afectan la provincia y los pasos fronterizos: cortes de luz y rutas cerradas

Nevadas, lluvias y vientos intensos complican el fin de semana largo en el norte neuquino. Hay rutas cortadas, pasos fronterizos cerrados, camiones varados y cortes de luz en varias localidades. Las autoridades piden extremar precauciones y consultar los partes oficiales antes de viajar.

Neuquén Post