Tránsito inteligente

Atención: el 15 de marzo comienza a regir el sistema de fotomultas

El municipio comenzará a multar a quienes no respeten las velocidades máximas permitidas.

Neuquén Post

A pocos días de que entre en vigencia el nuevo sistema de tránsito inteligente en Neuquén, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, confirmó la fecha en que se comenzarán a realizar multas a quienes no respeten la velocidad establecida dentro del ejido urbano. Esto generó polémica entre los vecinos que se niegan a pagar más contribuciones impuestas por el municipio neuquino.

El funcionario municipal, explicó que desde el 1 al 14 de marzo, los dispositivos funcionaron para que los conductores se acostumbren a estos y comience un proceso de "reeducación vial". Sin embargo, pasado este periodo, los radares y cámaras operarán con el objetivo de efectivizar las contravenciones pertinentes en caso de no respetar los límites de velocidad establecidos por ordenanza.

Las videocámaras se encuentran estratégicamente ubicadas en esquinas semaforizadas. Por su parte, los conductores se percatarán de carteles indicativos que miden la velocidad de los vehículos, ya que si estos se encuentren circulando a más de 20 kilómetros por hora, la luz de los dispositivos cambiará de verde a rojo, lo que será una señal para que este conduzca dentro de las normas establecidas. Sin embargo, si esto no ocurre, se generará la correspondiente multa. 

Baggio, recordó que el objetivo primero es reducir el índice de siniestralidad que tiene la ciudad y avanzar hacia una ciudad segura. "Sumamos herramientas de disuasión con estos elementos que, en principio, se instalarán en inmediaciones a escuelas, parques y hospitales", precisó.

Los carteles se van a complementar con un sistema de 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas que también registrarán las infracciones de tránsito. "Creo que de esta manera se va a lograr el cambio de hábito y actitud que queremos en el tránsito", aseveró.

Cuándo se generan las contravenciones y cuáles serán los costos

Las fotomultas se van a generar cuando los dispositivos detecten infracciones como cruzar un semáforo en rojo, transitar a más velocidad de la permitida, invadir una senda peatonal, hablar por teléfono celular mientras se conduce un vehículo, doblar a la izquierda, no utilizar elementos indicativos como luces y guiños, entre otras.

La medida recae sobre todos conductores, tanto de motocicletas como de autos.

Los valores que se aplicarán serán, por cruzar el semáforo en rojo, un conductor pagará como mínimo $140.400. La fotomulta más elevada perforará la barrera del millón de pesos.

"La unidad fija vale $702. Está vigente desde la aprobación de la -ordenanza- tarifaria de este año. Equivale al litro de nafta súper", indicó el funcionario municipal.

En el siguiente cuadro, se detallan las contravenciones más frecuentes, como cruzar en rojo, manejar sin el cinturón de seguridad, girar a la izquierda, conducir a mayor velocidad de la permitida, hablar por teléfono celular e invadir la senda peatonal.

¿Dónde están ubicadas las cámaras para hacer fotomultas?

En una primera etapa, los dispositivos serán colocados en inmediaciones de los colegios, hospitales y plazas, todos ellos señalados como espacios públicos de conflictividad para el tránsito. De hecho, varios ya están funcionando y miden la velocidad de los vehículos cuando pasan por las esquinas.

El punto de inicio fue la intersección de las calles Bouquet Roldán y Roca, una esquina de alta congestión vehicular por la ubicación de dos instituciones educativas, una deportiva y su proximidad con un centro de salud.

La Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449 establece como tope en zona urbana los 40 km/h y 60 km/h en avenidas. Sin embargo, la misma ley fija también otros límites especiales. Por ejemplo, en las encrucijadas urbanas sin semáforo la velocidad precautoria nunca puede superar los 30 km/h; y en proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas se debe circular a 20 km/h, como mucho.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fotomultas
Neuquén suma fotomultas ambientales: mirá los nuevos puntos de control
Nuevas cámaras

Neuquén suma fotomultas ambientales: mirá los nuevos puntos de control

Las nuevas fotomultas se ubican en sectores donde se detectaron reiteradas infracciones por arrojar residuos. Conocé los puntos y cómo funciona el sistema.

Bajó la nafta y también las fotomultas: los nuevos precios en Neuquén
Multas de tránsito

Bajó la nafta y también las fotomultas: los nuevos precios en Neuquén

Como están atadas al precio de la nafta súper, las fotomultas en Neuquén bajaron en mayo. Mirá cuánto tenés que pagar si cometés una infracción.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post