Suben los servicios: de qué empresas se trata y cuál es el nuevo ajuste
A partir del 1º de agosto, nuevos aumentos en servicios esenciales golpearán la billetera de los argentinos. Se esperan muchas subas por encima de la inflación reciente.
A partir del 1º de agosto, los bolsillos de los argentinos volverán a sentir el impacto del aumento de precios en servicios esenciales. Transporte, medicina prepaga, cable, telefonía, combustibles y alquileres experimentarán nuevas subas, muchas de ellas por encima del último índice de inflación. A esto se suma la posibilidad de un nuevo ajuste en las tarifas de luz, gas y agua, aunque aún no fue confirmado oficialmente.
Transporte: subas automáticas por inflación
El boleto de colectivos, subte y el premetro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires se incrementará un 3,6%.
Cable y telefonía: subas moderadas
Las empresas de cable e internet, así como las operadoras de telefonía móvil, aplicarán en agosto aumentos de hasta el 3%, dependiendo del plan y proveedor.
Prepagas: aumentos escalonados
Las principales empresas de medicina privada ya informaron los incrementos que aplicarán en agosto. Aunque moderados en comparación con meses anteriores, siguen sumándose a un escenario de presión constante sobre los ingresos:
Swiss Medical: entre 1,3% (con copago) y 1,9% (sin copago)
Hospital Italiano: 1,6%
Medicina Esencial: 1,5%
OSDE: 1,93%
Galeno: 1,95%
Sancor: 1,6%
Alquileres: impacto por contratos heredados
Aunque la Ley de Alquileres fue derogada, quienes mantienen contratos previos que se actualizan cada seis meses enfrentarán en agosto un fuerte ajuste: 55,67%. Para los acuerdos nuevos, donde se aplican actualizaciones trimestrales usando el IPC del INDEC, la suba será del 6,01% por la inflación acumulada de los últimos tres meses.
Combustibles: doble aumento en julio, ¿otro en camino?
En lo que va de julio, YPF aplicó dos aumentos: uno del 3,5% el día 1º y otro del 2,5% el 19.
Si bien no se confirmó un nuevo aumento para agosto, el mercado no descarta otra suba, especialmente si el dólar continúa tensionando costos.
Con aumentos sostenidos en sectores claves, agosto se perfila como otro mes complicado para el poder adquisitivo de las familias. Y aunque algunos incrementos están atados a fórmulas automáticas, las perspectivas inflacionarias aún no dan tregua.
Fuente Medios