Finanzas

Proyecciones: a cuánto llegará el dólar en la segunda mitad de 2025

Un informe incluyó proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores para el tipo de cambio, inflación y actividad.

Neuquén Post

Un relevamiento entre más de 50 consultoras y bancos privados, locales e internacionales arrojó este mes que este año la economía crecerá más de lo previsto, que la inflación se sostiene en una tendencia decreciente y que el tipo de cambio mantendrá una devaluación moderada.

Se trata del informe LatinFocus, que elaborado y publica todos los meses la consultora internacional FocusEconomics. El panel de analistas ajustó las proyecciones de crecimiento, inflación, tasa de interés y tipo de cambio para 2025 y 2026, en un contexto en el que algunos indicadores oficiales ya mostraron señales de reactivación o desaceleración.

Respecto de la actividad, la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 se ubicó en 5%, lo que representó una suba de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Para 2026, los analistas calcularon una expansión de 3,4%, con una leve desaceleración respecto al año previo. Las estimaciones se apoyaron en el respaldo financiero del FMI, la baja de la inflación, la caída de las tasas de interés y las reformas promercado impulsadas por el Gobierno.

En el plano industrial, el informe estimó un crecimiento de la producción de 5,5% para 2025, aunque con un ajuste a la baja de 0,8 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Para 2026, el incremento proyectado fue de 3,6%. Los analistas señalaron que el sector industrial mostró señales de recuperación después del desplome sufrido durante 2024, a raíz de la inflación y el ajuste fiscal.

Qué proyectan en materia de inflación

En términos inflacionarios, LatinFocus calculó que el índice de precios al consumidor aumentará 42,6% en promedio en 2025, lo que implicó una corrección a la baja de 1,3 puntos porcentuales. Para 2026, proyectó un avance de los precios del 23,6%. Las previsiones reflejaron una tendencia descendente de la inflación, impulsada por la disciplina fiscal, la menor depreciación del peso, una mayor competencia interna, la baja de precios internacionales de commodities y la reducción de controles a las importaciones.

En mayo, según datos oficiales, la inflación interanual cayó a 43,5%, desde el 47,3% registrado en abril, y marcó el nivel más bajo desde marzo de 2021. El dato mensual mostró un incremento de precios del 1,5%, por debajo del 2,78% del mes anterior.

En relación con la tasa de política monetaria, el informe de FocusEconomics indicó que el Banco Central la redujo desde el 32% al 29% a fines de enero, acumulando una baja de 104 puntos porcentuales desde fines de 2023. El consenso previó una continuidad en la tendencia descendente. Para fin de 2025, los analistas anticiparon una tasa del 26,58%, y para 2026, del 19,19%.

Qué pasará con el dólar

Por el lado del tipo de cambio, el informe señaló que el Banco Central adoptó desde abril un nuevo régimen de flotación controlada con una banda entre $1.000 y $1.400 por dólar, y los analistas proyectan que el dólar finalizará 2025 en $1.337,7 y escalará a $1.568,4 en 2026, siguiendo una trayectoria devaluatoria moderada.

En cuanto al sector real, el informe complementó sus proyecciones con datos oficiales. La actividad económica, medida por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), subió 5,6% interanual en marzo, su quinto mes consecutivo de crecimiento. Sectores como la construcción, el comercio minorista y los servicios financieros lideraron las mejoras, mientras que la administración pública, la educación y la salud registraron retrocesos por efecto del ajuste fiscal.

El EMAE cayó 1,8% en términos mensuales, revirtiendo el alza de 0,7% en febrero. Sin embargo, la tendencia mejoró: la variación anual promedio se elevó a 1,1%, desde un valor nulo el mes previo.

En el frente industrial, la producción creció 8,5% interanual en abril, contra un avance de 5% en marzo, y acumuló cinco meses de expansión. En la comparación mensual, la actividad subió 2,2% desestacionalizado, luego de una baja del 3,9% en marzo. La variación promedio anual mejoró de -4,8% a -2,7%.

Entre los factores estructurales, el reporte LatinFocus señaló que el crecimiento promedio del PBI será del 2,2% entre 2024 y 2026, frente al 4,7% observado entre 2021 y 2023. Para el trienio 2027-2029, se estimó un alza promedio del 2,9%.

El déficit fiscal, medido como porcentaje del PBI, bajará desde -3,9% en 2021-2023 a un superávit de 0,2% entre 2024 y 2026. En el período 2027-2029, se previó un ligero desequilibrio de -0,2%.

La deuda pública en relación al PBI también mostrará una reducción significativa. Pasará del 106,6% en el trienio 2021-2023 al 77,2% entre 2024 y 2026, y descenderá al 65,2% en 2027-2029. En tanto, la cuenta corriente permanecerá cerca del equilibrio, con una variación estimada del -0,1% del PBI tanto en el mediano como en el largo plazo.

Entre las medidas destacadas por el informe, se mencionó la eliminación gradual de los aranceles a productos electrónicos, lo que buscará bajar los costos de importación, moderar la inflación y estimular el consumo privado.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tipos de cambio
La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI
Finanzas

La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI

Indicadores de los valores del dólar blue, el dólar MEP y el dólar oficial. Índice del riesgo país en la Argentina y las inversiones.
últimas noticias
Desarticulan otro kiosco narco en Cutral Co: es el tercero en agosto
Microtráfico

Desarticulan otro kiosco narco en Cutral Co: es el tercero en agosto

La Policía provincial incautó dosis de cocaína, dinero y celulares en Cutral Co, mientras que en San Martín de los Andes se derribó otra boca de expendio. En lo que va del mes, ya son tres kioscos desarticulados en la provincia.

Neuquén Post

Aseguran que Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 23 años
¿Romance en puerta?

Aseguran que Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 23 años

Tras su separación de Nicolás Vázquez y la polémica por una infidelidad, la actriz estaría comenzando a conocer a un joven de 23 años durante un reciente viaje a España, según informó un periodista.

Neuquén Post

El parador nocturno cerró con más de 550 personas asistidas y 40 con trabajo
Asistencia social

El parador nocturno cerró con más de 550 personas asistidas y 40 con trabajo

El refugio que funcionó durante 66 días en la Ciudad Deportiva brindó techo, atención médica y contención a personas en situación de calle. Según la subsecretaria Luciana Ortiz Luna, este invierno no hubo muertes por hipotermia en la provincia.

Neuquén Post