Seguridad hídrica

El gobierno rechazó la disolución del ORSEP y señaló los riesgos

La provincia advirtió que la medida podría generar incertidumbre en el manejo de represas clave y pidió garantías para el monitoreo y mantenimiento de estas estructuras.

Neuquén Post

El gobierno provincial expresó su rechazo a la disolución del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), argumentando que su labor es clave para la seguridad de las represas y la protección de quienes viven aguas abajo en la cuenca del Comahue.

A raíz del decreto nacional PEN 70/25, que modifica la estructura del Ministerio de Economía, se advirtió que la Secretaría de Obras Públicas asumirá el "control tutelar" del ORSEP y del Instituto Nacional del Agua (INA), un concepto que genera incertidumbre sobre su real alcance.

El decreto nacional establece la modificación del Anexo II de objetivos del Ministerio de Economía, asignando a la Secretaría de Obras Públicas el "control tutelar" del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN), el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) y el Instituto Nacional del Agua (INA).

En noviembre pasado, Rubén Etcheverry, entonces ministro de Infraestructura y actual titular de Planificación y Optimización del Estado, ya había manifestado su disconformidad con la decisión del Ejecutivo Nacional de eliminar el ORSEP.

 Etcheverry advirtió que la eliminación del ORSEP sería un "grave error".

 Etcheverry advirtió que la eliminación del ORSEP sería un "grave error".

Etcheverry advirtió que la eliminación del ORSEP sería un "grave error" con consecuencias "catastróficas e irreparables", ya que este organismo fiscaliza la seguridad de las presas. 

Señaló que sin este control, estructuras clave como Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila quedarían sin supervisión, aumentando los riesgos para bienes y personas aguas abajo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Represas
Figueroa y Weretilneck redoblan la presión ante Nación por la gestión energética
Debate abierto

Figueroa y Weretilneck redoblan la presión ante Nación por la gestión energética

Tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Energía, los gobernadores insistieron en la necesidad de que las provincias participen activamente en la gestión de las represas sobre el río Limay. Aunque no hubo avances concretos, el diálogo sigue abierto en medio de tensiones.
Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica
Encuentro político

Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck reclamarán en Buenos Aires la participación de Neuquén y Río Negro en la gestión de las represas del Comahue. Aunque mantienen el diálogo abierto, insisten en defender los derechos provinciales sobre los recursos naturales.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post