Balotaje 2023

Gobernadores de JxC anuncian neutralidad y se alejan de Bullrich y Macri

Los mandatarios en ejercicio y electos se reunieron para fijar posición y rechazaron el alineamiento inconsulto de Patricia Bullrich y Mauricio Macri con Javier Milei, aunque ratificaron también su "resistencia al populismo económico"

Neuquén Post

Gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio se reúnen para establecer un postura común rumbo al balotaje, aunque varios de sus representantes adelantaron que hay consenso para expresarse a favor de la neutralidad.

Al ingresar al encuentro, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien estuvo cerca de Patricia Bullrich en la campaña, afirmó que más allá del posicionamiento personal de la ex ministra a favor de Javier Milei "Juntos por el Cambio sigue vivo".

"La Argentina necesita unido a Juntos por el Cambio. La Argentina no se termina en la elección del 19 de noviembre", resaltó Cornejo en declaraciones radiales.

Al tomar distancia de su socia, el mendocino se manifestó a favor de "que elija la sociedad".

"La sociedad argentinas tiene que haerse cargo de las decisiones que tomó. Ha elegido para la última instancia a dos opciones, elegirá entre dos ciudadanos que quedaron en la segunda vuelta y la coalición (JxC) sufrió una derrota, no tiene competencia en ese balotaje y cada uno individualmente decidirá cómo votar como cualquier ciudadano", indicó el senador nacional.

Por su parte, el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, del PRO, coincidió en que "Juntos por el Cambio no solamente está vivo, sino consolidado".

"Hay que sostener esa identidad que está por encima de alguna afinidad que alguien pueda expresar", subrayó Torres, que también consideró que el frente opositor no puede "rifarse al mejor postor".

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, enfatizó: "Ningún político va a decidir por ninguno de los ciudadanos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de elecciones
Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria
A prisión

Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria

La Corte Suprema ratificó la condena a seis años de prisión para la exmandataria, y ahora la Justicia deberá decidir dónde cumplirá la pena.

Jornada clave para el gremio docente: ATEN vota su nueva conducción
Docentes a las urnas

Jornada clave para el gremio docente: ATEN vota su nueva conducción

Más de 19 mil afiliados están habilitados para votar hoy jueves entre las listas TEP y Multicolor. Se definirá la conducción provincial, seccionales, congresales y representantes en el CPE.

últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post