A prisión

Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria

La Corte Suprema ratificó la condena a seis años de prisión para la exmandataria, y ahora la Justicia deberá decidir dónde cumplirá la pena.

Neuquén Post

Tras la ratificación de la Corte Suprema de la condena a 6 años de prisión, la expresidenta Cristina Kirchner podrá solicitar el cumplimiento de la condena en el domicilio que ella elija bajo el argumento de su edad, ya que supera los 70 años.

Luego de la difusión del fallo, el expediente se envía inmediatamente al Tribunal Oral Federal, que le ordena a la expresidenta presentarse en Comodoro Py para quedar detenida.

En el mismo escrito, los fiscales también reclamaron la detención de otros ocho condenados: Lázaro Báez, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, José López, Raúl Pavesi, Nelson Periotti, José Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, todos ellos encontrados culpables en el marco de la misma investigación por defraudación al Estado.

  El destino para la prisión domiciliaria de la exmandataria podría ser en el edificio del barrio de Constitución que pasó a ser su lugar de residencia tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022, como también su residencia en El Calafate, provincia de Santa Cruz, o cualquier otro que ella defina.  

Es probable que se hagan estudios socioambientales para luego aprobar el domicilio que se presente como lugar de detención.

Mientras tanto, el peronismo evaluaba distintas alternativas para rechazar el fallo del máximo tribunal, entre ellas una declaración conjunta, una masiva movilización y hasta una denuncia en cortes internacionales.

Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria

  El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentados por la exmandataria y sostuvo que "el debido proceso ha sido salvaguardado" y que "la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley".  

Luciani y Mola reiteraron su posición crítica sobre la sentencia final, señalando que la pena impuesta a la exmandataria es "insuficiente y desproporcionada frente al grave daño ocasionado". Recordaron que durante los alegatos del juicio habían solicitado una condena de 12 años de prisión para los principales responsables.

En el texto presentado, los fiscales expresaron su "convencimiento de que funcionó en el seno del Estado una auténtica asociación ilícita que creó, diseñó, proyectó y ejecutó un plan sistemático de corrupción". Según su planteo, el objetivo de dicha estructura era "detraer fondos del Estado para beneficio personal o de terceros", utilizando como mecanismo principal la adjudicación direccionada de obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.

"Todo esto se logró a partir de la propia acción de los condenados, que parasitaron los órganos de control", escribieron Luciani y Mola, quienes sostienen que el empresario Lázaro Báez fue beneficiado por su cercanía personal y vínculos comerciales con Néstor y Cristina Kirchner.

El pedido de detención será ahora evaluado por el tribunal, mientras se define también el lugar de alojamiento de la expresidenta, tras la orden que le dio cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py y comenzar a cumplir su condena.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de causa Vialidad
Fijan fecha de audiencia para definir quién podrá visitar a Cristina
Causa Vialidad

Fijan fecha de audiencia para definir quién podrá visitar a Cristina

La Cámara Federal de Casación Penal fijó una audiencia para debatir los límites al ingreso de personas al domicilio de Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Arrancó el alegato de la defensa de Cristina Fernández

Los abogados de la ex presidenta presentarán su alegato en tres jornadas, lunes, martes y viernes de esta semana, y concluirán con un reclamo de absolución.
últimas noticias
La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Gremios

La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La medida fue dictada por la jueza, quien suspendió por seis meses el decreto a raíz de una causa iniciada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de Buenos Aires (SEVINA).

Neuquén Post

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia
Gaza

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia

Los presidentes de países como Italia, Francia, el Vaticano y la Argentina repudiaron el accionar israelí contra la parroquia y pidieron el inmediato cese del fuego.

Neuquén Post

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas
Vuelco en Traful

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas

La Justicia investiga al conductor del micro turístico que volcó en Villa Traful por presunta conducción imprudente. El hombre fue notificado en una causa por lesiones culposas agravadas, y se analizan testimonios y pericias para esclarecer el hecho.

Neuquén Post