Golpe al bolsillo

Nuevo incremento en combustibles: el impacto en la caída de las ventas por provincia

Este jueves arrancó con los precios actualizados en las estaciones de servicio de YPF de la provincia. ¿A cuánto se fueron los combustibles?

Neuquén Post


Como se venía anunciando desde hace unos días, este jueves se aplicó un nuevo incremento en los precios de las naftas, siendo el ajuste más bajo en lo que va del año, con un aumento del 3%. 

Este porcentaje es significativamente menor que los incrementos del 4% al 7% que se han observado en los últimos meses, los cuales ya reflejaban un retraso respecto a la evolución de otras variables de costos, impuestos e inflación.

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ajustaron las políticas para priorizar las necesidades del plan antiinflacionario. Por esta razón, algunos meses se suspendieron actualizaciones tributarias para evitar aumentos en los surtidores.

A primera hora de la mañana de este jueves, las estaciones de servicio de YPF en Neuquén ya habían actualizado sus precios: la nafta súper cuesta 875 pesos, la infinia 1.085 pesos, y el diésel 1.346 pesos.

Impacto en la Demanda de Naftas

En junio la demanda de combustible cayó un 12% interanual y un 3,5% intermensual. Los números de junio fueron peores que los de mayo, indicando que aún no se ha tocado fondo. En el desglose por producto, los mayores descensos se dieron en la nafta premium (-20,6%), seguida por el gasoil de grado 2 de menor calidad (-16,72%), el gasoil de grado 3 (-9%) y la nafta súper (-6,27%).

A nivel geográfico, las mayores caídas de ventas se registraron en provincias fronterizas como Formosa (-34,1%), Misiones (-26,9%), Corrientes (-23%) y Entre Ríos (-16,6%). Sin embargo, en términos intermensuales, estas mismas provincias mostraron una recuperación: Formosa aumentó un 11,10% respecto a mayo, Corrientes un 8,35%, Chaco un 7,70% y Misiones un 7,65%.

En el podio de las jurisdicciones que despacharon más combustible se encuentran Buenos Aires con 432.202,86 metros cúbicos, Córdoba con 145.289,51 metros cúbicos y Santa Fe con 112.290,70 metros cúbicos. En contraposición, las provincias que menos combustible vendieron fueron La Rioja con 10.801,02 metros cúbicos, Catamarca con 9.772,99 metros cúbicos y Tierra del Fuego con 7.149,00 metros cúbicos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Nafta
Nuevas subas en los precios de nafta y gasoil en Neuquén y Río Negro
Inflación

Nuevas subas en los precios de nafta y gasoil en Neuquén y Río Negro

Este domingo empezó septiembre con nueva suba en los precios de las naftas por el crawling peg (devaluación administrada) al 2,5% mensual sobre el tipo de cambio oficial.
Se viene otro aumento de combustible: ¿cuándo?
A agarrarse

Se viene otro aumento de combustible: ¿cuándo?

El incremento estaba programado para el primer semestre del 2023 pero estaba frenado y sería de entre el 3 y el 4%.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post