A agarrarse

Se viene otro aumento de combustible: ¿cuándo?

El incremento estaba programado para el primer semestre del 2023 pero estaba frenado y sería de entre el 3 y el 4%.

Neuquén Post

El Gobierno nacional lleva a cabo un descongelamiento del impuesto a los combustibles líquidos por calendario, y a partir del 1° de marzo se debe aplicar la suba correspondiente al primer semestre del 2023, que había sido frenada. Esta medida producirá que el precio final de las naftas se incremente entre el 3 y el 4%. 

Esta medida está dispuesta en el Decreto 107/2024 del 1 de febrero, donde se dispuso la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que estuvieron sin actualizar desde mediados de mandato de Alberto Fernández. 

El Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) había sido postergado por la administración anterior durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.

Este aumento no depende de las petroleras, sino que las mismas aplicarán directamente el aumento sobre el precio final y se espera que impacte con un consecuente aumento de entre un 3% y 4% en el precio final del litro de nafta y diésel.

De acuerdo a los cálculos realizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), a partir del viernes, el impuesto a los combustibles subirá un 50% y si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en CABA y un 3,8% en Córdoba.

En cuestión de pesos, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33 el tributo se eleva desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%. Lo que no se descarta aún, es que las petroleras apliquen algún incremento adicional por costos, lo cual impactaría más en el precio final.

"Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $858 a $891 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 3,8%. En CABA pasaría de $750 a $783, aumentando un 4,4%", calcularon desde el Instituto que preside Nadin Argañaraz.

Para el mes de abril, y siguiendo el calendario del decreto 107/2024, se aplicará el descongelamiento y aumento del tercer trimestre calendario del año 2023 y a partir del 1º de mayo, impactará el cuarto trimestre calendario del año 2023.

A partir de ahí se iniciaría la actualización de los dos primeros trimestres de 2024 hasta ponerse al día, aunque no está confirmado en que fechas impactarán.

Clientes se refugian en YPF ante alza en los precios de las naftas

El fuerte aumento de los combustibles de diciembre provocó una caída de ventas notable de la mayoría de las refinadoras, a excepción de YPF donde los clientes más preocupados por el precio se terminaron refugiando.

De acuerdo a un reciente informe de la consultora Economía & Energía, los datos del último mes del 2023 marcan una suba interanual de las ventas de YPF del 9,1%, mientras Shell tuvo una baja del 7,9%, Axion del 11,2%, Puma del 9,6% y el resto del 24,6%.

Lo curioso es que al medir la totalidad del mercado la demanda se mantuvo constante.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Nafta
Nuevas subas en los precios de nafta y gasoil en Neuquén y Río Negro
Inflación

Nuevas subas en los precios de nafta y gasoil en Neuquén y Río Negro

Este domingo empezó septiembre con nueva suba en los precios de las naftas por el crawling peg (devaluación administrada) al 2,5% mensual sobre el tipo de cambio oficial.
Nuevo incremento en combustibles: el impacto en la caída de las ventas por provincia
Golpe al bolsillo

Nuevo incremento en combustibles: el impacto en la caída de las ventas por provincia

Este jueves arrancó con los precios actualizados en las estaciones de servicio de YPF de la provincia. ¿A cuánto se fueron los combustibles?
últimas noticias
Chapelco inició su temporada con un nuevo sistema de control y más servicios
Invierno 2025

Chapelco inició su temporada con un nuevo sistema de control y más servicios

Con el inicio de la temporada invernal, el centro de esquí incorporó un sistema que permite registrar en tiempo real la cantidad de visitantes y garantizar una fiscalización más transparente del canon provincial. Las primeras pistas y medios ya están en funcionamiento.

Neuquén Post

El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año
Repunte

El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año

Impulsado por la baja de la inflación, mejoras en el financiamiento y salarios más competitivos, el mercado de bienes durables muestra señales de recuperación.

Neuquén Post

La Tienda de Sabores tuvo gran convocatoria y el chivito neuquino causó furor
Producción local

La Tienda de Sabores tuvo gran convocatoria y el chivito neuquino causó furor

Más de 60 productores locales participan de la feria organizada por el gobierno provincial. Hay degustaciones, productos artesanales, actividades para niños y precios promocionales en carne caprina y ovina.

Neuquén Post