Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post

Este viernes se formalizó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, en un acto encabezado por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres. El encuentro tuvo lugar en la ciudad chubutense de Rawson, con participación de representantes de Camuzzi y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Durante la jornada se firmó el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del sistema gasífero. El documento fue rubricado por los tres mandatarios provinciales, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y el interventor del Enargas, Carlos Casares.

La obra es clave para la región, especialmente en Neuquén, donde permitirá extender el servicio de gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otras localidades del sur provincial. 

En total, más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut se verán beneficiados, en zonas donde actualmente el sistema se encuentra colapsado.

Durante el acto, Figueroa expresó: "Los patagónicos seguimos poniendo el hombro, y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, muchos vecinos no pueden acceder al gas en la cordillera. Estas injusticias nos duelen y nos fortalecen como región".

Además, criticó la falta de respuestas del gobierno central: "Mientras las fuerzas presidenciales se pelean, nosotros nos reunimos lejos de la Capital para buscar soluciones concretas. La verdadera libertad viene de nuestra energía, y esa energía la proyecta la Patagonia".

Por su parte, el gobernador Ignacio Torres destacó el carácter tangible de la obra: "Es una inversión concreta para que el próximo invierno no volvamos a padecer la falta de un servicio tan básico. No nos quedamos en la queja: encontramos una solución financiera y política para llevarla adelante".

También señaló la contradicción de que "siendo el motor energético del país, aún haya pueblos patagónicos aislados del sistema. Es una injusticia fruto de años de centralismo".

A su turno, Weretilneck subrayó la importancia estratégica de la región: "Todo el sistema energético argentino depende de la Patagonia. Por eso esta obra es trascendental, especialmente en una región con crecimiento sostenido". 

También agradeció el apoyo de Neuquén y Chubut: "Río Negro no tiene banco provincial desde la crisis del '95, así que esta primera etapa de financiamiento fue posible gracias a los bancos de nuestras provincias vecinas".

Inversión y financiamiento

La ampliación del sistema demandará una inversión total de 50.000 millones de pesos. Esta semana, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó un crédito por 12.400 millones de pesos a Camuzzi, y el Banco del Chubut aportará un monto equivalente.

El proyecto contempla la instalación de dos nuevas plantas compresoras, que permitirán fortalecer la capacidad de transporte del gasoducto. La obra tiene como objetivo estar operativa para el invierno de 2026, según informaron desde la empresa distribuidora.

También participaron del acto los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Javier Murer; y de Junín de los Andes, Luis Madueño.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Del sueño al negocio: 350 emprendedores listos para convertirse en PyMEs
Desarrollo productivo

Del sueño al negocio: 350 emprendedores listos para convertirse en PyMEs

En el marco del programa Neuquén Emprende, emprendedores locales finalizaron su formación y se preparan para dar el salto hacia la formalización como PyMEs.
Neuquén forma talento local para cubrir 30 mil puestos de trabajo en Vaca Muerta
Apuesta

Neuquén forma talento local para cubrir 30 mil puestos de trabajo en Vaca Muerta

Con apoyo de empresas del sector y una propuesta educativa flexible, se busca generar más de 30 mil empleos en los próximos cinco años.
últimas noticias
La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Gremios

La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La medida fue dictada por la jueza, quien suspendió por seis meses el decreto a raíz de una causa iniciada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de Buenos Aires (SEVINA).

Neuquén Post

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia
Gaza

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia

Los presidentes de países como Italia, Francia, el Vaticano y la Argentina repudiaron el accionar israelí contra la parroquia y pidieron el inmediato cese del fuego.

Neuquén Post

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas
Vuelco en Traful

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas

La Justicia investiga al conductor del micro turístico que volcó en Villa Traful por presunta conducción imprudente. El hombre fue notificado en una causa por lesiones culposas agravadas, y se analizan testimonios y pericias para esclarecer el hecho.

Neuquén Post