Vaca Muerta

Pampa Energía invertirá USD 1.500 millones en un bloque de petróleo

Según explicó el CEO, Mariani, la empresa tiene como plan a mediano plazo destinar 700 millones de dólares en 2025 para el desarrollo de este yacimiento de Rincón de Aranda.

Neuquén Post

Pampa Energía presentó ante inversores sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024, entre los que se destaca una fuerte expansión en su producción de gas,  un sólido desempeño en generación eléctrica y una inversión significativa en el desarrollo de sus reservas de shale oil en Vaca Muerta.

El principal anuncio de la compañía fue el plan de inversión de 1.500 millones de dólares entre 2025 y 2027, destinado a fortalecer sus operaciones en el yacimiento de petróleo no convencional Rincón de Aranda, en la formación Vaca Muerta.

Según detalló el CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, la empresa tiene previsto destinar 700 millones de dólares en 2025 para el desarrollo de este yacimiento, con la meta de multiplicar por diez su producción de petróleo, para alcanzar los 50.000 barriles por día para 2027.

Este proyecto forma parte de la estrategia de la compañía para consolidarse como un actor clave en el mercado de shale oil de Argentina, una de las formaciones no convencionales más prometedoras a nivel mundial.

Nuevo pico de producción de gas

Pampa Energía también reportó un importante crecimiento en su producción de gas durante el tercer trimestre del año. La compañía alcanzó un promedio de 14 millones de metros cúbicos por día (m³/día), lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento fue impulsado por el desempeño de los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, los cuales continúan siendo los pilares de la producción gasífera de la firma.

Pampa Energía quiere pasar a una nueva etapa en el shale oil y seguir marcando el rumbo del gas de Vaca Muerta.

"El incremento en la producción de gas demuestra nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de los recursos energéticos de Argentina, y es un reflejo del éxito de nuestras inversiones en infraestructura y tecnología", expresó Mariani.

El segmento eléctrico de Pampa también se destacó, con un aumento del 19% en la generación de energía en comparación con el tercer trimestre de 2023. Este resultado es aún más significativo considerando que la generación eléctrica nacional experimentó una disminución del 3% durante el mismo período. Este crecimiento en la generación de electricidad refleja la capacidad de Pampa Energía para mantenerse como un actor competitivo, incluso en un contexto de menores demandas generales en el sistema eléctrico.

Mejora el perfil del deuda de Pampa

En cuanto a su situación financiera, Pampa Energía informó una mejora sustancial en su estructura de deuda . La compañía alcanzó una deuda neta de 539 millones de dólares, el nivel más bajo en los últimos ocho años, lo que le permite operar con un ratio de deuda neta de 0,8x, un indicador clave que refleja la solidez financiera de la firma.

A medida que Pampa Energía avanza en sus proyectos de shale oil en Vaca Muerta y fortalece su presencia en el mercado de gas y electricidad, la compañía se posiciona como uno de los actores clave en el sector energético argentino. Con una estrategia enfocada en la inversión en infraestructura, la optimización de sus recursos y la expansión de sus operaciones no convencionales, Pampa continúa demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado y mantener una trayectoria de crecimiento sostenible.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post