Balotaje

Debate presidencial: los principales ejes de discusión entre Massa y Milei

A siete días de las elecciones, se vivió anoche el debate entre los candidatos en donde se vivieron momentos de tensión y donde por lo menos en principio Massa pareció manejarle el debate a Milei.

Neuquén Post

A una semana del balotaje se vivió, ayer, el tercer y último debate presidencial entre los dos candidatos. Por un lado, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y por el otro, Javier Milei, de La Libertad Avanza.

El debate, que se llevó a cabo, desde las 21, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, estuvo centrado en diversos ejes que fueron definidos por sorteo: economía, relaciones de Argentina con el mundo, educación y salud, producción y trabajo, seguridad, derechos humanos y convivencia democrática.

Según los integrantes de Unión por la Patria presentes en el debate, Sergio Massa "tuvo el control todo el tiempo y se mostró seguro y sólido". Por otro lado, desde La Libertad Avanza no se mostraron conformes con la performance de su candidato y también aseguraron que "Massa manejó el debate". Remarcaron que el excesivo uso de muletillas como digamos, o sea demostraron que se vio acorralado gran parte del debate.

Al comienzo, Sergio Massa sostuvo que "es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia" y destacó que "tenemos por delante decidir quién va a cuidar nuestra salud, seguridad, trabajo y educación".

Por su parte, el candidato libertario aseguró que sabe "cómo exterminar de una vez por todas el cáncer de la inflación".

El debate arrancó con temas económicos, en los que Sergio Massa le exigió a Javier Milei brindar definiciones por sí o por no sobre cuestiones centrales como la dolarización, el Banco Central y las jubilaciones; sobre la eliminación de subsidios, la privatización de Vaca Muerta. También le pidió que responda por sí o por no sobre la privatización de los ríos y mares; sobre si va a dolarizar y si va a eliminar el Banco Central.

Milei aseguró que, contrariamente a lo que dice su plataforma electoral, no eliminará subsidios, pero "cuando se recupere la economía vamos a tocar las tarifas" y confirmó que va a cerrar el Banco Central.

El segundo bloque correspondió a las relaciones de Argentina con el mundo. Aquí nuevamente, el candidato libertario se vio perjudicado. Sergio Massa comenzó hablando en la multipolaridad que implica una agenda de seguridad alimentaria y seguridad energética. Hizo mención a China y Brasil como socios comerciales que dan empleo a "dos millones de personas" y también hizo referencia a los dichos del libertario sobre el Papa Francisco y sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

En su turno, Javier Milei comenzó respondiendo sobre por qué le dijo al Papa "el maligno" y aseguró que ya le pidió disculpas. Luego, reconoció su admiración por Margaret Tatcher a quien comparó con Churchill y Reagan.

Milei comparó a los caídos de Malvinas con un partido de fútbol. Hizo la analogía de cuando "Cruyff le hizo cuatro goles a Argentina jugando para Alemania en el mundial 1974". Estos fueron errores conceptuales e históricos, ya que el jugador no es alemán sino holandés y durante ese mundial Argentina nunca se enfrentó a Alemania, sino que, justamente salió campeona del mundo por ganarle a Holanda 2 a 1.

Luego el candidato de La Libertad Avanza defendió el libre comercio, que es "de los privados y el Estado no tiene por qué meterse". Massa siguió guiando la compulsa y observó los empleos en riesgos, también puso en duda que los términos y condiciones del comercio exterior estuviera en manos de los privados. 

El actual ministro de Economía reiteró el apoyo a la educación pública y gratuita, y nuevamente, llevó al candidato de LLA a entrar en su terreno, y tener que responder sobre el arancelamiento de las facultades. La respuesta, además, fue ambigua.

"La salud y la educación seguirán siendo públicas. No es atribución del Ejecutivo Nacional, depende de las provincias", dijo Milei, y contó la creación del Ministerio de Capital Humano. También acusó a Massa como parte de un espacio que con 16 años en el poder dejó a dos de cada tres chicos en situación de pobreza. Massa respondió que en su gestión aplicará 8 puntos del PBI a Educación y señaló que la universidad sin subsidios ascendería a una cuota de $270 mil.

En el eje de Producción y Trabajo, por sorteo, le tocó comenzar a Sergio Massa. Allí el candidato aseguró que su plan es crear dos millones de puestos de trabajo, cero impuesto en incremental exportador a pymes, simplificación de impuestos, programa de estímulo empleador al Norte grande, cero retenciones a economías regionales. Milei respondió sobre el "estancamiento" y volvió a salir del eje al mencionar a Massa como parte de la "la banda de los expropiadores".

Para el cierre, en el turno de Derechos Humanos y Convivencia democrática, Massa no tocó el tema de la dictadura los dichos de la candidata a vicepresidenta de Milei, Victoria Villarruel, quien reivindica el terrorismo de Estado y niega la cifra de 30 mil desaparecidos. El candidato hizo hincapié en que se reafirmará la política de "memoria, verdad y justicia, el Nunca Más y las condenas a los represores". También anunció que habrá penas de "3 a 8 años de prisión por delitos ambientales". Y volvió a convocar al mentado gobierno de unidad nacional.

Milei esbozó que el peronismo lleva al "desmadre", invocó desestabilizaciones a gobiernos radicales y apuntó al "memorándum con Irán y la muerte de Nisman", latiguillos para finalizar la jornada.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de elecciones
Rebotan acciones y bonos argentinos tras el golpe electoral al Gobierno
Mercados hoy

Rebotan acciones y bonos argentinos tras el golpe electoral al Gobierno

El S&P Merval gana 2,3%, los ADR trepan hasta 6% y los bonos en dólares suben 1,5% en promedio. El riesgo país sigue arriba de los 1.000 puntos básicos.
La incertidumbre política frenó las ventas de autos usados en agosto
Mercado automotor

La incertidumbre política frenó las ventas de autos usados en agosto

El mes pasado se vendieron un 5% menos de unidades que en agosto de 2024 y un 6,6% menos que en julio. Sin embargo, en el acumulado anual ya se superó el millón de vehículos comercializados.
últimas noticias
Juegos Interfacultades UNCo: el bicampeón ganador alienta la defensa de la universidad pública
CRUB

Juegos Interfacultades UNCo: el bicampeón ganador alienta la defensa de la universidad pública

El Centro Regional Universitario de Bariloche se consagró como el bicampeón. Además invitaron a sumarse al apagón del martes y a la marcha federal del miércoles en defensa de la universidad pública.

Neuquén Post

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos
Aduana

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos

Ante el aumento de controles en la frontera con Chile, se recomienda planificar las compras y conservar los tickets. El objetivo es respetar los nuevos topes de ARCA para poder viajar sin problemas.

Neuquén Post

Lali se baja de La Voz por compromisos y ya tiene reemplazo: ¿Quién será?
Sorpresa

Lali se baja de La Voz por compromisos y ya tiene reemplazo: ¿Quién será?

La cantante no participará de la próxima emisión del programa por compromisos profesionales. Y su lugar estará ocupado por una famosa cantante.

Neuquén Post