El país realiza un novedoso tratamiento para la ceguera

Se trata de la terapia de fotobiomodulación para tratar la degeneración macular seca. "Es un tratamiento inocuo y sin efectos colaterales", explicó la doctora Celina Logioco.

La terapia de fotobiomodulación es una nueva opción disponible en la Argentina para tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en adultos mayores de 65 años.  "Se calcula que el 90 por ciento de los pacientes con DMAE tienen la forma seca", explicó la doctora Celina Logioco, quien es especialista Jerarquizada en Oftalmología y en Glaucoma y miembro de la World Glaucoma Association.

Logioco señaló además: "Es un tratamiento inocuo y sin efectos colaterales. Tampoco requiere preparación previa ni utilización de anestésicos. Está destinado a combatir el daño ocular y prevenir la pérdida de visión".

"Una de las señales de la aparición de DMAE seca es la aparición de pequeños puntos amarillos bajo la retina que se denominan drusas. Se recomienda una consulta con un oftalmólogo especialista en retina al menos una vez por año en caso de tener antecedentes familiares", indicó.

La especialista, quien es miembro de la Asociación Argentina de Glaucoma y del Consejo Argentino de Oftalmología, dijo luego: "La degeneración macular produce una disminución gradual de la visión central. Es una enfermedad degenerativa e inflamatoria del ojo". 

"En el consultorio, la vemos como una cicatriz retinal con múltiples variantes. Perder la visión central puede hacer más difícil ver caras, manejar un auto, leer y hacer trabajos de cerca como cocinar o arreglar cosas en el hogar", dijo Logioco.

En tanto, añadió: "Es importante destacar que a veces empieza en un ojo antes que en otro y es aquí, donde nos damos cuenta de que vamos perdiendo la capacidad de percibir la profundidad. Los cambios en la agudeza visual o en la calidad de la visión son de manera gradual tanto en una maculopatía seca como en una maculopatía húmeda, ofreciéndole a los pacientes tratamientos adecuados para cada una de ellas".

El país realiza un novedoso tratamiento para la ceguera

Las características que destacan a la fotobiomodulación son:

- Permite un tratamiento basado en la aplicación de luz en las células de la retina que mejora la producción de energía y trata la inflamación, isquemia y disfunción metabólica que caracteriza a la DMAE.

- Implica el uso de fuentes luminosas que incluyen láseres, diodos emisores de luz (LED) y luz de banda ancha, que emiten luz visible y casi infrarroja para producir cambios fisiológicos en células y tejidos, y dar lugar a beneficios terapéuticos.

La especialista señaló que "el efecto fotoquímico proporciona a los médicos una solución para una enfermedad con opciones de tratamiento limitadas" y que "mediante un promedio de nueve sesiones de aproximadamente cuatro minutos para cada ojo, se emiten tres longitudes de onda distintas que producen una respuesta positiva de los tejidos revitalizando las células y permitiendo un entorno más estable".

Los pacientes tratados muestran: mejor agudeza visual; mejor sensibilidad a los contrastes y reducción del volumen de las drusas centrales, mientras que, a los seis meses y según el criterio médico, podrían repetirse las sesiones.

NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post