Clima

Por las lluvias aumenta el caudal del Río Limay y preocupa la crecida del río Neuquén

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas anunció un incremento en el caudal del río Limay y evalúa la crecida del río Neuquén, las autoridades tomarán medidas para gestionar reservas y evitar desbordes.

Neuquen Post

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que se prevé un aumento en el caudal del río Limay, alcanzando los 900 metros cúbicos por segundo (m3/s) en los próximos días. Además, se evalúa la posibilidad de elevar el nivel del río Neuquén a un rango entre 550 y 600 m3/s, como respuesta a las condiciones climáticas y las lluvias que podrían impactar en la región.

El representante neuquino en la AIC, Elías Sapag, ha aclarado que esta vez la erogación del río Limay no se deriva de un requerimiento específico de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), sino que se relaciona con las reservas en los embalses y la situación de los afluentes.

Sapag explicó: "La erogación es sobre el Limay. Al caudal en el Neuquén lo vamos a sostener hasta ver qué pasa con la crecida que está prevista para este fin de semana (debido a la lluvia y nieve). Mediremos los caudales y en función de eso tomaremos la decisión, pero es probable que tanto el Limay como el Neuquén aumenten los caudales".

El proceso de aumento del caudal en el río Limay, a cargo del compensador Arroyito, se realizará de manera gradual durante el transcurso del jueves, siguiendo las pautas establecidas en las normas de gestión del agua. Por otro lado, Sapag indicó que después de la crecida pronosticada para el fin de semana, es probable que se aumenten los caudales en el río Neuquén. La apertura del canal principal contribuirá a mitigar la situación aguas abajo.

Hasta el momento, el río Neuquén mantiene un caudal de 440 m3/s, que se mantendrá en 470 m3/s. Sin embargo, el objetivo es aumentarlo hasta 550 o 600 m3/s, dependiendo de la crecida.

 La apertura del canal podría permitir mantenerlo en un rango entre 450 y 500 m3/s. Se destaca que el límite máximo de erogación permitida en el Limay es de 1200 m3/s, mientras que para el Neuquén es de 600 m3/s.

Tras una crecida ocurrida hace aproximadamente un mes y medio, que dejó evacuados en las localidades ribereñas al río Neuquén, Sapag recordó que "las islas son parte del río y la línea de ribera es parte del río". En este sentido, instó a la precaución para evitar situaciones extraordinarias de erogación y explicó que el aumento gradual actual se realiza para dar espacio a la crecida.

En relación con el futuro, Sapag hizo hincapié en la importancia de conservar el agua acumulada debido a un año que calificó como "normal para húmedo". Resaltó la capacidad de las hidroeléctricas para regular crecidas, generar energía limpia y asegurar agua para diversos usos. Concluyó: "Tras 15 años de sequía, ahora ha venido agua. Guardémosla para la primavera y el verano, por las dudas".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de clima
Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.
Pronóstico del tiempo para este domingo en la Ciudad de Buenos Aires
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este domingo en la Ciudad de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 14 de septiembre, la temperatura rondará entre los 13 y 22 grados.
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post