Cruce politíco

Cristina estalló frente a los dichos de Mauricio Macri sobre el FMI

Las declaraciones del ex presidente sobre el FMI provocaron una fuerte reacción de la Vicepresidenta, quien criticó al ex presidente por sus observaciones y repasó la historia de las relaciones de Argentina con el organismo financiero.

Neuquen Post

Las palabras de Mauricio Macri en una entrevista reciente, en la que cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por "propiciar el cepo asesino", desató una intensa respuesta de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La ex presidenta no ha tardado en abordar los comentarios de Macri y expresar su desacuerdo enérgicamente.

Durante la entrevista con el canal de noticias TN, Macri expresó: "El Fondo, que propició este cepo asesino y todo este desastre, ahora que ya está acá, va a tener que colaborar". 

Estas palabras provocaron la reacción de Cristina Fernández de Kirchner, quien publicó un fragmento del video y exclamó:

 "¿En serio? ¡Me estás jodiendo! ¿Cómo que el Fondo ya está acá? Si lo trajiste vos papi". Acompañó su comentario con un enfático: "Hacete cargo de algo alguna vez en tu vida, por Dios".

El cruce entre los ex líderes políticos revela una profunda división en su interpretación de la historia reciente de Argentina y su relación con el FMI. La reacción de Cristina Kirchner se fundamenta en el hecho de que fue durante el gobierno de Cambiemos, con Macri como presidente, que Argentina volvió a negociar préstamos con el FMI después de que Néstor Kirchner cancelara la deuda con el organismo en 2005.

El mandato de Macri estuvo marcado por la búsqueda de financiamiento del FMI para enfrentar la incertidumbre económica y la devaluación del peso. En mayo de 2018, se anunciaron negociaciones para acceder a un crédito preventivo y en junio se cerró un programa stand-by por USD 50 mil millones, luego revisado y ampliado. Posteriormente, durante el gobierno de Alberto Fernández, se negoció un nuevo acuerdo con el FMI para cumplir con las obligaciones pactadas por la administración anterior.

El contrapunto entre Kirchner y Macri refleja una visión discordante sobre la responsabilidad en el manejo de las relaciones con el FMI y las políticas económicas implementadas durante el gobierno de Cambiemos. Además, Macri defendió al FMI como un actor que ayuda a los países a superar desafíos, mientras que Cristina Kirchner ha cuestionado públicamente la gestión previa de Christine Lagarde y ha instado a la actual dirección del FMI a asumir responsabilidades.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria
Apoyo

El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria

El organismo internacional destacó los superávits fiscales y la baja de la inflación, pero advirtió que Argentina debe fortalecer reservas y avanzar en reformas estructurales.
Argentina cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones
Nuevo programa

Argentina cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones

El entendimiento busca consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en reformas estructurales. Resta ahora la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
últimas noticias
Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados
Rincón de los Sauces

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados

Tras la detención de dos hombres, la fiscalía pidió prisión preventiva y domiciliaria, además del embargo de cuentas y billeteras virtuales, y la clausura de la vivienda donde vendían drogas.

Neuquén Post