Contaminación

Biólogos de la UNCo hallaron microplásticos en el estómago de dos especies de peces

Se presume que el consumo podría ocasionar problemas gastrointestinales y reproductivos, cáncer y abortos en embarazadas.

Neuquen Post

Un estudio de la Universidad Nacional del Comahue detectó la contaminación con micro plásticos en el estómago de dos especies de peces. La investigación comprende a róbalos y pejerreyes y se realizó a partir de muestras recolectadas por estudiantes de Licenciatura en Biología Marina de la UNCo coordinados por el biólogo Víctor Fernández. Las muestras fueron obtenidas en un período desde el 2017 hasta el 2019.

La bióloga marina Shirley Mendoza graduada de la UNCo y que trabaja como guarda ambiental de la provincia de Río Negro en el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio descubrió que los róbalos y pejerreyes de la ría de San Antonio Oeste, Río Negro, poseen micro plásticos en su contenido estomacal. 

La actividad fue coordinada por el Dr. Maximiliano Cledon y la investigación ha sido publicada en dos revistas científicas.

Mendoza aseguró que "Las observaciones fueron sobre el contenido digestivo de los peces, no pude aún realizar el estudio de la presencia de micro plásticos en la carne de los peces, es algo que me gustaría realizar, pero se requieren diferentes químicos y materiales de laboratorio, por lo que se requiere de un aporte económico".

Consecuencias de consumir micro plásticos en los humanos

La especialista explicó que "Hasta ahora, a nivel mundial, hay pocas investigaciones sobre el tema, porque esta contaminación se está estudiando recién hace tres o cuatro años, pero lo cierto es que las personas podemos inhalar o consumir los micro plásticos, y por lo que se estudió provocan problemas gastrointestinales y reproductivos, cáncer y abortos en embarazadas. También se detectaron trastornos a nivel hormonal, y se presume que las mujeres se verían más perjudicadas que los varones" detalló Mendoza.

En la foto se ve el contenido intestinal con la hebra plástica.

En la foto se ve el contenido intestinal con la hebra plástica.

Consecuencias de consumir micro plásticos en los animales

En la fauna marino-costera se ha determinado que la ingesta de micro plásticos puede provocar inanición (extrema debilidad física provocada por la falta de alimento) los micro plásticos que bloquean el tubo digestivo y evitan que el animal se alimente, las toxinas de los plásticos afectan a las hormonas de crecimiento del animal, originando problemas en desarrollo, reproducción de las especies, entre otras causas.

Por último, el proyecto y el análisis de las muestras se realizó en el CIMAS (Centro de investigaciones marinas y transferencia tecnológica "Almirante Storni") de San Antonio Oeste dependiente de la Universidad Nacional del Comahue en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y Gobierno de la Provincia de Río Negro.



Fuente: Prensa UNComa


Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNComa
 La UNCo organiza un "ruidazo" contra las propuestas de Milei
Protesta

La UNCo organiza un "ruidazo" contra las propuestas de Milei

La medida se desarrollará este martes en la sede central y unidades académicas.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post