Educación

Neuquén abrió la primera Escuela de Derechos Humanos

Se trata de una herramienta educativa de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial Nº 3.355.

Neuquen Post

La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén presentó la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos, una herramienta que tiene como objetivo formar, promover y educar en la materia a la ciudadanía en general

La nueva institución educativa se enmarca en la Ley Nº 3.355 y es de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía. Tiene como  objetivos: fomentar el conocimiento; la reflexión y el debate en torno a los Derechos Humanos; la promoción y la defensa de los mismos.

 Esta nueva propuesta educativa para la provincia permite un cursado de gran alcance para el público objetivo, ya que las capacitaciones se pueden realizar en su totalidad a través de la modalidad virtual, que también se puede adaptar al formato presencial. Los contenidos, el diseño y desarrollo de la escuela está íntegramente organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y cuenta con material de lectura, audiovisual y descargables que complementan cada curso. 

Los interesados puede obtener información de forma presencial en calle Carlos H. Rodríguez 90 - Primer piso, de forma telefónica al  0299 449-5200 interno: 3915 o bien vía mail subseddhh@gmail.com

Cursos disponibles en la Escuela: 

-Introducción a los Derechos Humanos

-Género y Diversidad 

-Derechos de la Niñez y Adolescencia

-Derechos de las Personas con Discapacidad

-DDHH de la personas mayores

-Personas Migrantes

-Medio Ambiente

-Violencia Institucional

   La diputada Soledad Salaburu, autora del proyecto de Ley, expresó que: "Hoy participé con mucha alegría, del lanzamiento de la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos. Me siento inmensamente gratificada de que una ley que tiene como objetivo establecer una política pública que no puede ser modificada en las siguientes gestiones, haya tenido un compromiso tan profundo por parte de la Subsecretaría y se materialice con tanta rapidez".    

La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos, Alicia Comelli, quien manifestó: "La formación en Derechos Humanos es esencial en cualquier sociedad que busca ser justa, equitativa y que no discrimine. En ese sentido y apoyados en la ley 3.355 que establece capacitación obligatoria en materia de Derechos Humanos, aspiramos a poder incorporar esta perspectiva, especialmente en aquellas personas que tienen en sus manos la definición de las políticas públicas, que son muchas veces las encargadas de promocionar, de garantizar, pero también son capaces de obstaculizar los derechos humanos de grupos vulnerables, migrantes, personas mayores, niños, niñas, del ambiente en general el derecho a vivir una vida plena y digna para todos y todas." 

"Es importante que todos nos involucremos como promotores de Derechos Humanos y que trabajemos juntos para erradicar cualquier forma de violencia, discriminación y exclusión. La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde los Derechos Humanos sean respetados y garantizados para todas y todos. En este sentido la escuela busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre sus participantes, pero además que puedan compartir sus ideas y opiniones en sus entornos, familiares, laborales y con sus amigos", finalizó la subsecretaria.  

 Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Políticas Públicas
El Estado provincial impulsa oportunidades con inversión récord en desarrollo humano
Políticas públicas

El Estado provincial impulsa oportunidades con inversión récord en desarrollo humano

El gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza encabezaron una reunión de trabajo donde presentaron el plan integral del Ministerio de Desarrollo Humano, que incluye inversiones en cultura, deporte, inclusión y desarrollo social, con eje en la igualdad de oportunidades y presencia activa en toda la provincia.
Día Internacional de la Discapacidad: alertan por recortes en políticas públicas
Ajustes

Día Internacional de la Discapacidad: alertan por recortes en políticas públicas

Según el Foro Permanente en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Neuquén, estos recortes no solo impactan directamente a las personas con discapacidad, sino también a sus familias.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post