Capacitación

Lanzan la escuela neuquina en Derechos Humanos: cómo funcionará

La presentación del Instituto se hará el 3 de mayo en el Centro Cultural Alberdi. Qué incluye el plan de estudios.

Neuquen Post

La Subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Gobierno y Educación, presrntará la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos este miércoles 3 de mayo a las 11.00 en el Centro Cultural Alberdi.

La Ley Provincial Nº 3355 establece la capacitación obligatoria en derechos humanos para las personas que se desempeñan en la función pública. Por este motivo en todos sus niveles y jerarquías, se lanzará este miércoles, la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos.

La institución tiene como objetivo principal promover la educación y la formación en derechos humanos, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los derechos humanos en su vida cotidiana.

Lanzan la escuela neuquina en Derechos Humanos: cómo funcionará

Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos Alicia Comelli expresó: "es una iniciativa única y valiosa que representa un compromiso sólido y significativo por parte del gobierno de la provincia del Neuquén en el avance y la promoción de los derechos humanos."

La escuela se compromete a fomentar el diálogo, la comprensión y la inclusión en todos los niveles, con la intención de crear una sociedad más justa e igualitaria."

La Escuela funcionará a través de una plataforma virtual que permite a la comunidad acceder a diversos cursos para adquirir conocimientos, valores, actitudes en torno a los Derechos Humanos en general y otros en particular; asimismo, las capacitaciones se pueden cursar realizando una sinergia entre la presencialidad y la virtualidad. 

La escuela tendrá disintas temáticas relacionadas a los derechos humanos. 

La escuela tendrá disintas temáticas relacionadas a los derechos humanos. 

La escuela funcionará con un campus académico con diversos recursos pedagógicos y encuentros sincrónicos y asincrónicos presenciales y/o virtuales. La formación iniciará con un curso introductorio y nivelador; y luego se puede optar por una amplia variedad de temáticas relacionadas a los Derechos Humanos.

Cabe destacar que los contenidos, el diseño y desarrollo de la escuela está íntegramente planificado por la Subsecretaría de Derechos Humanos. La misma cuenta con material de lectura audiovisual y descargables que complementan cada curso.

Fuente NeuquenAlInstante

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Derechos Humanos
Argentina lleva a la Corte Penal Internacional el caso del gendarme detenido en Venezuela
Crisis

Argentina lleva a la Corte Penal Internacional el caso del gendarme detenido en Venezuela

El Gobierno de Milei presentó una denuncia formal por la detención arbitraria y desaparición forzada de Nahuel Gallo, calificando el hecho como una violación grave de los derechos humanos.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post