Internacional

Chile aprobó reducir la jornada laboral a 40 horas semanales ¿a partir de cuándo?

De promulgarse la ley por el Gobierno chileno, la medida se realizará mediante un plan escalonado y cumplirá su meta en mayo de 2028.

neuquen

El Congreso de Chile aprobó este martes la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, por lo que se convertirá en el país latinoamericano con menor carga, junto a Ecuador.

El proyecto fue analizado y aprobado en la Cámara de Diputados, luego de haberse aceptado en el Senado, por lo que ahora sólo resta que el gobierno de Gabriel Boric promulgue la ley, posiblemente a partir del 1° de Mayo, cuando se celebra el Día del Trabajador a nivel internacional.

La propuesta, que se aplicará únicamente en el ámbito privado, consiste en un plan escalonado de cinco años de duración. Por lo tanto, en mayo de 2026 la jornada laboral bajará a 42 horas y en mayo de 2028 a 40 horas, el tiempo recomendado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Además, la ley prevé la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, a diferencia de la legislación actual, que establece a un mínimo de cinco días.

La iniciativa fue una propuesta desde antes de la campaña electoral por el Partido Comunista, parte central de la alianza en el poder. Sin embargo, la oposición -que tenía algunos reparos- acompañó a pleno.

Luego de la aprobación, Chile quedó alineado con la mayoría de los otros 38 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), donde también está vigente la semana laboral de 40 horas. 

Las únicas excepciones son Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia y Países Bajos, donde se trabaja menos de 40 horas, y Alemania, Colombia, Costa Rica, Irlanda, Israel, México, Reino Unido, Suiza y Turquía.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chile
Intentó cruzar la frontera a pie desde Chile y fue detenido
Orden de captura

Intentó cruzar la frontera a pie desde Chile y fue detenido

"Exhibe el documento de Chile, se pasan los datos al sistema policial, de ahí informan que no registra cruce para nuestro país", indicaron desde las fuerzas de seguridad.
Impulsan un tratado con Chile para la integración energética y el acceso al Pacífico
Desarrollo

Impulsan un tratado con Chile para la integración energética y el acceso al Pacífico

Durante el comité de Integración de los Lagos, se criticó un acuerdo anterior y se propuso una agenda compartida de energía y pavimentación de pasos fronterizos para 2033.
últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post