Cultura

Falleció a los 86 años María Kodama, la viuda de Borges

La escritora luchaba contra una enfermedad hace años. En 1986, se había casado con el afamado escritor.

Neuquen Post

La escritora María Kodama falleció este domingo, a los 86 años, en la localidad bonaerense de Vicente López, tras luchar hace años contra un cáncer de mama. 

Se había casado con Jorge Luis Borges en 1986, meses antes del deceso del célebre escritor argentino.


Kodama nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1937, hija de María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española, y del químico japonés Yosaburo Kodama. Como licenciada en Literatura, egresada de la Universidad de Buenos Aires, conoció a Borges en unas sesiones de estudios literarios, gracias a su condición de licenciada en Literatura y el interés compartido en las lenguas anglosajonas. Posteriormente, iniciaron estudios de islandés, idioma en el que Borges estaba interesado, por considerarlo una lengua madre.

Luego de ser compañera de estudios, en 1975, viajaron juntos a Estados Unidos. Kodama colaboró con Borges en los libros Breve antología anglosajona (1978) y Atlas (1984), testimonio de viajes que ambos realizaron juntos alrededor del mundo, y también en la traducción del Gylfaginning, primer libro de la Edda Menor de Snorri Sturluson, que se publicó bajo el título La alucinación de Gylfi. 

Falleció a los 86 años María Kodama, la viuda de Borges

En 1978, se estrenó una película dirigida por Ricardo Wullicher, llamada Borges para millones en la cual aparece Kodama.

El 26 de abril de 1986 se casó con el escritor, pocos meses antes de la muerte de Borges. La boda se realizó por poderes en Asunción del Paraguay. 

Kodama presidió la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires.

Tras la muerte del escritor, creó la Fundación Jorge Luis Borges. Recorrió el mundo para difundir su obra, para cuidar su legado, para asegurarse su correcta interpretación. Viajó a decenas de países donde el autor tenía fanáticos, desde Mongolia a Japón, desde Francia a Egipto.

En las últimas décadas, mantuvo varios litigios judiciales por la obra de Borges. El más recordado es el que mantuvo con el escritor Pablo Katchadjian, al que acusó de plagio en 2009 por El Aleph engordado.

En 2021, se atrevió a hablar de sí misma y de su historia previa a su encuentro con Borges en la autobiografía María Kodama. Esclava de la libertad, que escribió junto al periodista Mario Mactas.

A fines del año pasado, Kodama publicó el libro La divisa punzó (Sudamericana), en coautoría con la abogada Claudia Farías G. El título es una referencia directa a aquel distintivo político utilizado por los federales que seguían a Juan Manuel de Rosas durante su segundo gobierno, entre 1835 y 1852, en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jorge Luis Borges
Día del Lector: una celebración dedicada al escritor Jorge Luis Borges

Día del Lector: una celebración dedicada al escritor Jorge Luis Borges

En el canal de YouTube del Centro Cultural Borges, se disfruta "La experiencia mística de Borges", junto a Kodama; Luce López Baralt, Lucas Adur y Fernando Flores Maio; dentro de una agenda llena de actividades literarias.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post