Juegos Olímpicos

Marsella será la primera ciudad en albergar la llama olímpica de París 2024

Se iniciará desde el santuario de Olimpia, en Grecia y luego llegará al Puerto Viejo de Marsella para trasladarse a París durante la ceremonia de apertura, el viernes 26 de julio.

Neuquen Post

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 anunció hoy que Marsella será la primera ciudad de Francia en albergar la llama olímpica en la primavera boreal del citado año, partiendo como lo indica la historia desde el santuario de Olimpia, en Grecia.

Hoy durante una rueda de prensa el comité organizador de París 2024, liderado por Tony Estanguet, dio a conocer el nombre de la primera ciudad de Francia que recibirá la llama olímpica, señaló RMC Sports.

Como cada cuatro años, todo se iniciará desde el santuario de Olimpia, en Grecia, una ceremonia en homenaje a los Juegos Antiguos. Luego la llama llegará al Puerto Viejo de Marsella para trasladarse la a París unas semanas más tarde durante la ceremonia de apertura el viernes 26 de julio de 2024.

La llama olímpica viajará por el mar Mediterráneo en el Belem, un majestuoso velero de tres palos. Al margen de esta llegada, Marsella ofrecerá una gran fiesta popular en los muelles de la ciudad, destinada en particular a los jóvenes.

La elección de la ciudad de Marsella y, más ampliamente, de Bouches-du-Rhône y la Región Sur fue "obvia", explican los organizadores.

"Paris 2024 ha elegido la ciudad de Marsella por muchas razones históricas, simbólicas y geográficas. Marsella fue fundada por griegos que vinieron de Focea hace 2.600 años: al pedir dar la bienvenida a la llama a nuestras costas, queríamos reconectarnos con esta gran historia de compartir, fraternidad, diversidad y solidaridad", comentó el funcionario.

Tomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. 

Tomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. 

El COI insinúa la participación de Rusia y Bielorrusia en París 2024 y "advierte" a Ucrania si amenaza con boicot

El Comité Olímpico Internacional ha confirmado, en la práctica, la existencia de un plan que podría permitir que los deportistas rusos y bielorrusos participan en los Juegos Olímpicos de París 2024, pese a que continúa sin resolverse la situación que causó la exclusión de sus países de las competiciones internacionales: la invasión rusa de Ucrania, en la que Bielorrusia es aliada de Rusia. Ucrania, el país agredido, ha amenazado con el boicot si se da finalmente esta circunstancia, además de reclamar solidaridad internacional y pedir al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que impida la entrada de los deportistas de estos países.

El COI, al menos, estipula que deportistas rusos y bielorrusos participarían como 'deportistas independientes', sin derecho a bandera ni himno nacional, como sucedió con Rusia ya en Tokio 2020, aunque en este caso por el escándalo de dopaje de estado que Rusia no ha reconocido.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Deportistas neuquinos se lucieron con tres medallas
Juegos Panamericanos Junior

Deportistas neuquinos se lucieron con tres medallas

Seis representantes de la provincia compitieron en Asunción. Hubo tres podios y varias actuaciones de gran nivel en un torneo con más de 4000 atletas de 41 países.
Lanús venció a Central Córdoba en la definición por penales y está en cuartos
Copa Sudamericana

Lanús venció a Central Córdoba en la definición por penales y está en cuartos

Lanús superó por penales a Central Córdoba tras un 1-1 global y clasificó a cuartos de final, donde enfrentará a Fluminense. Losada fue clave en la definición desde los doce pasos.
últimas noticias
Lucha contra el narcotráfico: Figueroa lideró la demolición de una "casa narco"
San Martín

Lucha contra el narcotráfico: Figueroa lideró la demolición de una "casa narco"

La demolición de una vivienda utilizada para la venta de drogas en el barrio Gobernadores Neuquinos refuerza la política provincial de recuperación de espacios y combate al microtráfico en San Martín de los Andes.

Neuquén Post

El Travel Sale 2025 busca reactivar al turismo con descuentos de hasta el 60%
Temporada baja

El Travel Sale 2025 busca reactivar al turismo con descuentos de hasta el 60%

Tras una caída del 10,9% en los viajes de invierno, más de 140 agencias participan del evento que se extenderá del 25 al 31 de agosto. Habrá paquetes, pasajes y hospedajes en cuotas y con beneficios exclusivos.

Neuquén Post

Tragedia en Cipolletti: murió un joven tras sufrir graves quemaduras en un incendio
Siniestro fatal

Tragedia en Cipolletti: murió un joven tras sufrir graves quemaduras en un incendio

Estaba internado en estado crítico en el hospital Pedro Moguillansky y falleció luego de que un incendio destruyera completamente una vivienda en el barrio Ferri. Otra persona resultó herida y un bombero sufrió una descarga eléctrica sin complicaciones.

Neuquén Post