Federaciones agrarias advierten que "no pueden soportar" un aumento de las retenciones

Cuestionaron los anuncios de suspensión de las exportaciones de aceite y harina de soja del gobierno

Entidades agropecuarias aseguraron hoy que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es una mala señal" y advirtieron que el campo "no puede soportar" un aumento de las retenciones. El presidente de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni aseguró que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es un mal indicio y una mala señal para todo el sector".

"Nos sorprendió la decisión del Gobierno de cerrar el registro de exportación de harina y aceite de soja. No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario, donde podríamos dar batalla", sostuvo el dirigente.

La medida que anunció el domingo el Ministerio de Agricultura causó preocupación en firmas agroexportadoras, que la asocian con un eventual incremento en las retenciones a esos productos. Los dos principales derivados de la molienda de soja pagan derechos de exportación del 31% y, según trascendió, el Gobierno podría subir esa alícuota al 33%.

Con un aumento de las retenciones, el Estado Nacional podría recaudar U$S 400 millones anuales extra, estimó Achetoni, en declaraciones al programa "Esta mañana", que se emite por radio Rivadavia.

 

El titular de Federación Agraria resaltó que las entidades que conforman la Mesa de Enlace están "con contacto permanente. Y obviamente vamos a generar las instancias necesarias (para resistir esta medida). Los productores están muy alterados"

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Horacio Salaverri, aseguró que el campo "no puede soportar" un nuevo aumento de las retenciones. El dirigente consideró que la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja "no tiene otro sentido que no sea el de incrementar la recaudación. Juntar dinero y nada más".

A su criterio, con esta medida "hay dos situaciones para analizar: una, la suspensión de la exportación de los dos productos donde la Argentina es líder en el mundo. La otra, es que si esto tiene como destino el incremento de retenciones, es difícil en el sector pueda soportarlo". En ese sentido, expresó: "Estamos analizando si esta medida repercute en los precios y tensiona la relación del Gobierno con el sector agropecuario".

"Por eso, no son señales buenas para estos momentos. En el país, el 80% de la soja cosechada se va con valor agregado, que es aceite y harina", señaló Salaverri, en declaraciones al programa 990 Sin Relato, que se emite por La990. El dirigente indicó además que la soja "es un producto que muchos en el mundo querrían tener, porque aquí casi no hay consumo interno y el mundo lo reclama".

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Soja
Milei en La Rural: menos retenciones, más respaldo al campo
Gestión

Milei en La Rural: menos retenciones, más respaldo al campo

El presidente consolidó su vínculo con el agro con un anuncio que impacta en la rentabilidad del sector: baja de retenciones en soja, maíz, carne, trigo y cebada. Además, cargó contra el Congreso y defendió su política fiscal.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post