Milei vetó la ley que buscaba equiparar los ATN al reparto coparticipable
El Gobierno devolvió el proyecto al Senado y fundamentó su decisión señalando que los Aportes del Tesoro Nacional son fondos extraordinarios y discrecionales, destinados a atender emergencias, y no un mecanismo de distribución automática como la coparticipación.
El gobierno de Javier Milei oficializó este jueves el veto a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sancionada el 20 de agosto por impulso de los gobernadores. La norma buscaba equiparar el reparto de los ATN al esquema de la coparticipación federal, pero el Ejecutivo consideró que estos fondos no tienen la misma naturaleza que los recursos coparticipables.
La medida fue comunicada con la devolución del proyecto al Senado, cámara de origen, y se fundamentó en que los ATN constituyen un instrumento extraordinario y discrecional del Poder Ejecutivo, según el artículo 99 inciso 1 de la Constitución. Se trata de un fondo complementario destinado a sostener el equilibrio federal frente a emergencias, y no de un mecanismo de reparto automático.
El comunicado oficial resaltó que los ATN son "imprescindibles" para asistir a las provincias ante contingencias imprevistas, algo que no podría garantizarse con un sistema rígido de distribución. Se mencionaron, entre otros casos, las transferencias realizadas durante la pandemia de Covid-19 y las partidas destinadas en 2024 y 2025 para mitigar crisis hídricas, económicas, climáticas y alimentarias.
El proyecto vetado (Ley Nº 27.794) proponía que los ATN se redistribuyeran diaria y automáticamente bajo las reglas de la coparticipación, integrándose formalmente a la masa coparticipable, lo que habría limitado la discrecionalidad del Ejecutivo.
Con este veto, el Gobierno de Milei se alineó en defensa de la administración centralizada de los fondos, en contraste con la demanda de los gobernadores de contar con un reparto más previsible y equitativo de los recursos.
Fuente: Medios