El legado de Leticia: la maestra que donó toda su fortuna al Hospital de Cipolletti
En el Día del Maestro, la historia de Leticia Restuccia emociona: dejó todos sus bienes a la Cooperadora del Hospital Pedro Moguillansky con un sueño concreto, mejorar la atención de la niñez.
Este jueves se celebra el Día del Maestro y, en ese marco, resulta inevitable recordar la conmovedora historia de Leticia Restuccia, una docente cipoleña que decidió entregar todo su patrimonio a la Cooperadora del Hospital Pedro Moguillansky. Su sueño: que esa fortuna tuviera un destino noble y transformador.
Leticia fue mucho más que una maestra. Tal como la describió Cristina Pardo, presidenta de la Cooperadora del Hospital, se trataba de "una docente muy reservada, de bajo perfil, muy querida por los alumnos a los que ayudaba. Muchos de ellos, de hecho, vinieron a comprar sus cuadros en una de las últimas subastas que se hizo hace algunos meses. Muy amante de todo lo referido al arte. Producía un programa de radio, le encantaba cantar tangos, últimamente participaba en forma activa en un centro de jubilados de Cipolletti. Hacía entrevistas, le gustaba pintar los cuadros de paisajes valletanos".
Su pasión por la enseñanza y la cultura convivía con un carácter generoso, que se reflejó con fuerza en sus últimos años.
La confesión que cambió todo
Consciente de su enfermedad y de la soledad que atravesaba, Leticia tomó una decisión extraordinaria. Una tarde, en un evento, se acercó a Cristina Pardo y le confió su mayor deseo: "Me dijo que estaba muy sola y quería que cuando falleciera, todo su patrimonio pasara a la Cooperadora del Hospital".
La docente no solo expresó su voluntad, sino que además dejó instrucciones claras. "Que la Cooperadora la asistiera en los últimos momentos de su vida, que tuviera muerte y sepelio digno. Y de eso por supuesto que nos ocupamos", relató Pardo.
Con el paso del tiempo, Leticia formalizó su decisión a través de un escribano y, durante su convalecencia, la Cooperadora cumplió con el acompañamiento que había prometido.
La sucesión y el impacto de su legado
Tras su fallecimiento, la Cooperadora recibió el llamado de una escribanía: Leticia los había nombrado herederos universales. "Nos llamaron de una escribanía para saber si aceptábamos todos sus bienes, quedar como la única heredera. Eramos 17 miembros, más abogados y contadores deliberando y, por supuesto, que se aceptó. Ojo que tampoco es tan fácil abrir una sucesión, menos de alguien que no conocés. Y desde luego que seguimos y cumplimos todos los pasos que nos pidió ella", explicó Cristina.
Para garantizar transparencia, se abrió una cuenta específica para administrar el patrimonio recibido. "Ahí por ejemplo, volcamos también lo que recaudamos en la subasta de su obra. Te puedo asegurar que es una suma muy importante la que dejó nuestra querida Leticia", reconoció Pardo.
La presidenta de la Cooperadora subrayó además que todo el dinero está "blanqueado y con un claro destino, la Cooperadora no ha recibido un solo cuestionamiento en ese sentido. La gente puede saber donde fue cada peso, incluso en redes (Cooperadora Hospital Cipolletti) solemos comunicarlo también".
Una vida marcada por la soledad
La generosidad de Leticia se entiende también desde la dureza de su historia personal. "Ella cuidó a sus padres hasta el final, a su hermano hasta que falleció. Incluso tenía un gran departamento y lo había reservado para traerse a su hermano y asistirlo allí más cómodamente, pero no hizo a tiempo. Falleció su cuñada también, su sobrina, el final fue triste, mucha soledad. Previendo todo esto fue sumamente generosa con la Cooperadora", recordó Pardo.
El último deseo: un Materno Infantil para Cipolletti
Pero lo más impactante fue el objetivo que Leticia dejó como legado: "Es que su objetivo, un legado es que su patrimonio sumado a todo lo recaudado con sus obras se destinara a poder construir un Materno Infantil para la ciudad Cipolletti, dentro del área del Hospital o donde el gobierno de la provincia y el Municipio lo decidan, esa ya es una decisión política que a nosotros nos sobrepasa", reveló Pardo.
La sensibilidad de la maestra quedó plasmada en sus propias palabras: "Ella decía ‘no me casé, no tuve hijos y viendo a la niñez muy desprotegida quiero ayudar de alguna manera'. Por eso sería muy importante que el hermoso legado que tenía en mente, concretarlo en Cipolletti".
Hoy, el desafío de la Cooperadora es conseguir el apoyo político necesario para llevar adelante el proyecto. "Esperamos reunirnos con el gobernador, con el Ministro de Educación y el intendente para presentarle el proyecto en base al deseo de Leticia, hay recursos muy importantes que dejó ella y si se suma el interés político no nos va a parar nadie hasta concretar el Materno Infantil", sostuvo Cristina.
El recuerdo de una gran maestra
Además de su herencia, Leticia dejó huellas imborrables en su comunidad. La Cooperadora ya destinó recursos a equipamiento hospitalario y busca que la docente sea reconocida como ciudadana ilustre. "En dicho evento se cumplió un año del fallecimiento de Leticia, había una concejala y una diputada y les entregamos un proyecto para que la nombren ciudadana ilustre. Ojalá se de. Y también en su subasta, en el evento previo, se vendieron 10 obras de arte, era excelente pintora", recordó Pardo.
El legado de la maestra emociona a quienes la conocieron. "Estamos muy felices, más desestresadas. Fue lo más sorprendente que me pasó, entre muchas cosas lindas, un regalo del cielo, no pensábamos tampoco que era tanto, se está hablando de un aporte muy grande para la comunidad... Leticia sigue ahí presente, cada moneda que se va sumando a la sucesión, cuenta", dijo conmovida Cristina.
Y cerró con un deseo que sintetiza el sentimiento de muchos: "Ojalá también ahora que viene el aniversario de Cipolletti se la pueda destacar como una personalidad ilustre de la ciudad".
Leticia Restuccia, la maestra que con su generosidad trascendió más allá de las aulas, merece ser recordada como lo que fue: un ejemplo de entrega, amor y compromiso con su comunidad.
Fuente: Medios.