El Papa pide luchar contra "el odio, la violencia y el terrorismo"

"Lo que les propongo no es sólo un camino para ser más sensibles y solidarios, sino un itinerario de sanación para nuestra sociedad", les dijo Francisco a los representantes de más de 100 delegaciones en el Palacio de la Independencia de Nur-Sultán.

El papa Francisco convocó este miércoles a líderes religiosos de todo el mundo a luchar contra "el odio, la violencia y el terrorismo", al tiempo que consideró que "el mayor factor de riesgo de nuestro tiempo sigue siendo la pobreza" y llamó a hacer frente a los desafíos de la pandemia, la paz, la acogida fraterna entre humanos y el cuidado del ambiente.

"Lo que les propongo no es sólo un camino para ser más sensibles y solidarios, sino un itinerario de sanación para nuestra sociedad", les dijo el pontífice a los representantes de más de 100 delegaciones presentes en el Palacio de la Independencia de Nur-Sultán, en Kazajistán, a donde llegó este martes para una gira de tres días acompañado por Télam y otros medios a bordo del avión papal.

"Es precisamente la indigencia la que permite que se propaguen las epidemias y otros grandes males que prosperan en el ámbito de las necesidades y las desigualdades. El mayor factor de riesgo de nuestro tiempo sigue siendo la pobreza", planteó Francisco ante líderes como el gran Imán de Al-Azar, Ahmed Al Tayeb, considerado la máxima autoridad del Islam sunita del mundo; o el Gran Rabino David Lau de Israel, entre otras figuras del hinduismo, cristianismo, budismo y organizaciones internacionales.

El Papa pide luchar contra "el odio, la violencia y el terrorismo"


"Mientras sigan haciendo estragos la desigualdad y las injusticias, no cesarán virus peores que el Covid: los del odio, la violencia y el terrorismo", sentenció el Papa, encargado de abrir el VII Congreso de Líderes de las religiones mundiales y tradicionales.

En el primer discurso de su segundo día de actividades en suelo kazajo, Jorge Bergoglio mencionó cuatro "desafíos globales" para los que convocó a trabajar al mundo religioso.

"La pandemia, entre vulnerabilidad y cuidados, representa el primero de cuatro desafíos globales que quisiera indicar y que llaman a todos, aunque de manera especial a las religiones, a una mayor unidad de propósitos", enfatizó antes de aseverar que la Covid-19 "nos ha puesto a todos en igualdad de condiciones".

"¡Cuántos, todavía hoy, no tienen fácil acceso a las vacunas! Estamos de su parte, no de la parte del que tiene más y da menos", lamentó.

El Papa pide luchar contra "el odio, la violencia y el terrorismo"

Luego, el Papa se refirió a "el desafío de la paz".

"No justifiquemos nunca la violencia. No permitamos que lo sagrado sea instrumentalizado por lo que es profano", agregó luego, sin hacer referencias explícitas a la guerra en Ucrania.

"¡Que lo sagrado no sea apoyo del poder y el poder no se apoye en la sacralidad!", reclamó antes de sentenciar que "Dios es paz y conduce siempre a la paz, nunca a la guerra".

"Después de los desafíos de la pandemia y de la paz, recabamos un tercer desafío, el de la acogida fraterna", continuó el Papa, antes de lamentar que "cada día bebés por nacer y niños, migrantes y ancianos son descartados" y que "numerosos hermanos y hermanas mueren sacrificados en el altar del lucro, envueltos en el incienso sacrílego de la indiferencia".

Por último, Francisco convocó a las religiones a trabajar en un cuarto desafío, el de la protección del ambiente y la denominada "casa común".

"Frente a los cambios climáticos es necesario protegerla, para que no sea sometida a las lógicas de las ganancias, sino preservada para las generaciones futuras", sostuvo.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post