Ultimátum

Caputo defendió el rumbo económico y advirtió: "la gente decidirá entre esto o comunismo"

El ministro de Economía se reunió con empresarios del sector asegurador. Ratificó el ancla fiscal, el esquema de bandas cambiarias y la continuidad del plan económico. También destacó la creación de mesas de diálogo político y federal.

Neuquén Post

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó su primera reunión con empresarios tras el revés electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y aseguró que el rumbo económico no se modificará.

Durante el encuentro con directivos del sector asegurador en el Palacio de Hacienda, Caputo defendió el esquema de bandas cambiarias y lanzó una frase que generó repercusión: "La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027", según revelaron medios nacionales. Desde el ministerio no confirmaron ni desmintieron la declaración.

El funcionario destacó que el dólar se mantiene dentro de la banda de flotación "sin intervención" y que "lo cambiario no es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien", en alusión al lunes negro que siguió a la elección.

Además, ratificó que el ancla fiscal no se tocará y que "no habrá cambios en lo monetario y en lo cambiario". También aseguró que ya se observa una "normalización de la liquidez y de las tasas".

Caputo subrayó la importancia del sector asegurador al remarcar que es "una industria fundamental" y afirmó que el Gobierno está dispuesto a evaluar propuestas para fomentar su desarrollo. En ese marco, se debatió sobre la necesidad de impulsar el mercado de capitales y promover la educación financiera, especialmente en los jóvenes.

En cuanto a la agenda política, el ministro remarcó la creación de la Mesa Política Nacional para mejorar la coordinación interna y la Mesa de Diálogo Federal, destinada a fortalecer el vínculo con las provincias en torno a las reformas que impulsa el Ejecutivo.

Del encuentro participaron compañías como Alliance, Galeno, Federación Patronal, Experta Seguros, Copaprose, El Norte, Galicia Seguros, Grupo La Segunda, Grupo San Cristóbal, Sancor Seguros, La Caja, Mapfre, Nación Seguros, Provincia ART, Zurich Argentina, entre otras.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
Nación abre licitación para privatizar más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales
Infraestructura vial

Nación abre licitación para privatizar más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales

El 8 de octubre se abrirán los sobres para la privatización de los primeros 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones, que incluyen rutas clave del litoral y la conexión con países vecinos.
El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria
Apoyo

El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria

El organismo internacional destacó los superávits fiscales y la baja de la inflación, pero advirtió que Argentina debe fortalecer reservas y avanzar en reformas estructurales.
últimas noticias
Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos
Aduana

Nuevos topes de ARCA para compras sin declarar y pago de impuestos

Ante el aumento de controles en la frontera con Chile, se recomienda planificar las compras y conservar los tickets. El objetivo es respetar los nuevos topes de ARCA para poder viajar sin problemas.

Neuquén Post

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre
Inhabilitada

Fallo judicial contra Cristina Kirchner: no podrá votar en las elecciones de octubre

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la inhabilitación electoral, y los jueces Corcuera, Bejas y Dalla Via confirmaron la sentencia. El fallo impide a la expresidenta votar en las próximas elecciones.

Neuquén Post

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
Conflicto

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Neuquén Post