La provincia renueva la flota de Vialidad con una inversión récord en maquinaria
Con una inversión de más de 8.460 millones de pesos, la Provincia incorporó maquinaria clave para optimizar el mantenimiento y asfaltado de rutas, reducir costos y acelerar la ejecución de obras públicas.
Con una inversión superior a los 8.460 millones de pesos, el Gobierno de Neuquén renovó y amplió la flota de Vialidad Provincial, incorporando 48 vehículos en apenas un año y medio. La iniciativa busca mejorar la conectividad y ejecutar el plan de pavimentación más ambicioso en la historia de la provincia.
Entre las nuevas unidades se destacan un camión especializado en señalización vial, un carretón para el traslado de maquinaria pesada y 12 motoniveladoras.
Además, se sumaron 18 camionetas 4x4 (algunas equipadas con pala barrenieve), siete camiones (volcadores, tractores, bacheo y demarcación), cuatro cargadores frontales, una retroexcavadora, una selladora, un minicargador, una caja volcadora y un acoplado tipo carretón.
Esta renovación no solo moderniza el parque automotor, sino que también permite reducir gastos de alquiler, mejorar la autonomía operativa del organismo y optimizar la ejecución de obras viales.
Uno de los avances más significativos es la incorporación del primer camión de señalamiento horizontal en la provincia. Hasta ahora, estos trabajos se realizaban con equipos obsoletos o mediante servicios contratados. La nueva unidad permite demarcar hasta 20.000 metros por jornada, fortaleciendo así la seguridad en las rutas.
Otro elemento clave es el nuevo carretón, fundamental para el transporte de equipos pesados en situaciones de emergencia como incendios forestales o en obras de gran envergadura. Esta herramienta amplía la capacidad de respuesta ante eventos climáticos o siniestros viales.
Según datos oficiales, el 40% de la flota de Vialidad estaba obsoleta. Esta situación había afectado el mantenimiento de rutas estratégicas como la 13, 46, 6 y 7, vitales para regiones como el Pehuén y Vaca Muerta. Con la nueva maquinaria, el taller vial podrá enfocarse en tareas de mantenimiento preventivo, mejorando la eficiencia del servicio.
Ya se están viendo resultados concretos: se asfaltó la ruta 39 entre Andacollo y Huinganco, se repavimentó la ruta 23 en Aluminé y comenzaron los trabajos en la ruta 21 entre Loncopué y El Huecú. También se completaron mejoras en la ruta 5 con apoyo del sector hidrocarburífero y se avanza en tramos de las rutas 7 y 46.
Estas acciones se enmarcan en el plan vial anunciado por el gobernador Rolando Figueroa, que propone asfaltar 600 kilómetros de rutas durante su gestión, lo que representa la mitad del pavimento construido en toda la historia de la provincia. El proyecto se basa en principios de austeridad, equilibrio financiero y articulación con los municipios.
Fuente: Medios