Neuquén avanza en la transformación del sistema penitenciario y policial
El Gobierno provincial comenzó a ejecutar una transformación profunda del sistema carcelario y policial. Se suman nuevas plazas, se moderniza la infraestructura y avanza la reglamentación de una nueva ley para las fuerzas de seguridad.
En el marco de la crisis carcelaria sostenida por años, con personas condenadas alojadas en comisarías y cárceles con infraestructura deteriorada, el Gobierno de Neuquén puso en marcha una serie de medidas para descomprimir el sistema penitenciario y modernizar el aparato policial. La estrategia incluye obras en unidades penitenciarias, la incorporación de plazas carcelarias, nuevas normas legales y una mayor articulación con Nación.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, confirmó que esta semana ingresaron 18 internos condenados al pabellón 3 de la Unidad 11 de Senillosa, recientemente reacondicionado. Además, adelantó que la habilitación del pabellón 2 permitirá liberar más comisarías, donde aún permanecen personas detenidas en condiciones inadecuadas.
"Vamos avanzando en la solución. Se van dando pequeños pasos", expresó Nicolini en declaraciones radiales.
Nicolini dio detalles de la reforma penitenciaria y policial.
Más plazas para reducir el hacinamiento
La gestión proyecta terminar el mandato con más de 1.100 nuevas plazas carcelarias construidas o en obra, más que duplicando las 483 existentes al inicio. Entre los proyectos destacados figuran un módulo de máxima seguridad para 26 internos, previsto para septiembre, y nuevas estructuras modulares en el predio extramuros de la U11 para alojar personas con problemas de salud mental o consumos problemáticos.
También se planifican ampliaciones en las cárceles de Zapala y Cutral Co, donde ya se licitaron obras para aumentar la capacidad.
Frío extremo y fallas edilicias
Durante la reciente ola polar, se registraron fallas en las calderas de algunos pabellones. Nicolini aseguró que ya están trabajando con empresas contratistas para restablecer la calefacción, y confirmó que se están reemplazando todas las calderas del sistema penitenciario.
"Tenemos una infraestructura de muchos años que requiere mantenimiento. Estamos trabajando contra reloj", explicó.
Narcomenudeo: nueva coordinación con Nación
El ingreso de personas condenadas por microtráfico a la Unidad 11 fue posible tras un acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Hasta ahora, los delitos por narcomenudeo estaban bajo jurisdicción federal, pero la justicia provincial ya dictó condenas en este marco, y cuatro personas fueron derivadas a Senillosa.
Aunque la ley nacional contemplaba fondos para provincias que asumieran esta competencia, esos recursos nunca llegaron. En compensación, se acordó el uso de plazas en cárceles federales.
Nueva ley policial y reforma estructural
Además de las reformas edilicias, Nicolini confirmó que se trabaja en la reglamentación de la nueva Ley Orgánica de la Policía (Ley 3516), que moderniza la estructura y el funcionamiento interno de la fuerza. Entre los cambios se incluyen:
Jerarquización de unidades de detención
Nueva estructura para el área de bomberos
Creación de una división de análisis delictual
Nuevos criterios para cargos jerárquicos
"La Policía se estaba rigiendo con una ley del siglo pasado. Lo que hicimos fue modernizarla", afirmó Nicolini.
En ese marco, también se gestionan nuevas unidades operativas, como la compra de tres autobombas con escalera de altura para la ciudad de Neuquén, ya en trámite en Barcelona.
Hacia un sistema más justo y eficiente
Si bien aún hay más de 90 personas cumpliendo condenas en comisarías, el gobierno provincial asegura que está en marcha un proceso sostenido de reforma.
Sin anuncios grandilocuentes, pero con decisiones concretas, se busca revertir años de desinversión y responder a una problemática estructural que afecta derechos humanos y operatividad estatal.
Fuente: Medios