Boletín oficial

Motosierra en la ANMAT: elimina arancel clave para las importaciones de alimentos

A partir del 26 de julio, se eliminará el régimen escalonado de aranceles y se aplicará un único impuesto del 0,5% sobre el valor FOB, promoviendo mayor equidad y simplificación en las importaciones de alimentos y envases.

Neuquén Post

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció un nuevo régimen para las importaciones de alimentos y materiales que pueden entrar en contacto con ellos, como envases. A partir del 26 de julio, se reemplazará el sistema de escalas arancelarias por una única tasa del 0,5% aplicada sobre el valor FOB de los productos.

El valor FOB (Free On Board) hace referencia al precio de los bienes en el puerto de origen, incluyendo embalaje y transporte interno, pero sin contemplar el seguro ni el flete hasta destino.

La medida fue oficializada este miércoles mediante la Disposición 4538/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Solo en el primer trimestre de este año, con la aplicación de la actual escala, el costo empresario ascendió a $ 14,8 millones de pesos, y hubiera bajado a 2,8 millones, si se aplicara el arancel del 0,5% que entrará en vigencia a partir de la nueva disposición, indicaron fuentes oficiales.

Motosierra en la ANMAT: elimina arancel clave para las importaciones de alimentos

La revisión y modificación del régimen arancelario aplicable a tramitaciones de importación ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) tiene como objetivo promover la simplificación normativa, la eficiencia administrativa y una mayor equidad económica en los procedimientos arancelarios vinculados a productos alimenticios importados, se explicó.

El gobierno considera que el actual sistema de aranceles por escala genera distorsiones en términos de proporcionalidad respecto del valor declarado de las mercaderías.

Y señala que, bajo el régimen vigente, pueden presentarse situaciones en las que el arancel a percibir resulte superior al valor FOB declarado o represente un porcentaje desproporcionado en relación al mismo.

Por ejemplo, con el método actual puedo estar ingresando 25.000 pesos de mercadería y pagar más del doble ($52.500) de arancel.

"Estas inconsistencias afectan la equidad del régimen arancelario, ya que el sistema escalonado puede derivar en un tratamiento regresivo para operaciones que se ubican al inicio de cada rango, o bien excesivo en casos de productos de menor valor", indicaron.

Motosierra en la ANMAT: elimina arancel clave para las importaciones de alimentos

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Guillermo Francos se muestra confiado de cara a las elecciones de octubre
La Libertad Avanza

Guillermo Francos se muestra confiado de cara a las elecciones de octubre

Según el jefe de Gabinete, la fuerza de Javier Milei obtendrá más del 40% de los votos y las encuestas reflejan rechazo al kirchnerismo en distritos peronistas.
Milei defendió su gestión y advirtió que el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal
Casa Rosada

Milei defendió su gestión y advirtió que el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal

En cadena nacional, el presidente repasó indicadores económicos, cuestionó leyes aprobadas por su costo y anunció medidas para blindar el superávit. Sostuvo que no permitirá un retroceso en la política económica.

últimas noticias
El gremio de controladores aéreos anunció cinco paros a partir del viernes
Vuelos

El gremio de controladores aéreos anunció cinco paros a partir del viernes

Como resultado, se espera que varios vuelos se vean afectados, lo que podría generar demoras o cancelaciones en los aeropuertos. Detalle de los horarios y días.

Neuquén Post

Los bancarios ya tienen su aumento para septiembre: así quedó el salario
Gremios

Los bancarios ya tienen su aumento para septiembre: así quedó el salario

Con el nuevo acuerdo, el salario mínimo de los trabajadores bancarios superará los 1,8 millones de pesos. Este monto se compone del salario básico más un adicional por participación en las ganancias.

Neuquén Post

CPE confirma que no hay paro docente este jueves y rechaza medida de ATEN Capital
Conflicto

CPE confirma que no hay paro docente este jueves y rechaza medida de ATEN Capital

El Consejo Provincial de Educación aclaró que cualquier ausencia deberá justificarse y calificó de "injustificada" la convocatoria de ATEN Capital.

Neuquén Post