Desarrollo

Impulsan un tratado con Chile para la integración energética y el acceso al Pacífico

Durante el comité de Integración de los Lagos, se criticó un acuerdo anterior y se propuso una agenda compartida de energía y pavimentación de pasos fronterizos para 2033.

Neuquén Post

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó una intervención encendida en el Comité de Integración de los Lagos, que celebró su 39º edición con la presencia de autoridades argentinas y chilenas, en la que reclamó avanzar hacia una agenda bilateral concreta, con fuerte participación de actores locales, y cuestionó el centralismo de Buenos Aires y Santiago de Chile.

Además, propuso avanzar con un ferrocarril bioceánico, nuevos pasos internacionales, y un nuevo marco jurídico para la cooperación energética subnacional, más allá de los gobiernos nacionales de turno. En este sentido, propuso restablecer la confianza entre los dos países en materia de los envíos de gas, más allá de las decisiones coyunturales que tomen lo gobierno nacionales. El anfitrión del encuentro fue el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, en el Centro de Convenciones Domuyo. También estuvo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, los gobernadores de las regiones de la Araucanía (René Saffirio Espinoza), del Bío Bio (Sergio Giacaman), de Ñuble (Óscar Crisóstomo Llanos), Los Lagos (Luis Cuvertino Gómez), de Los Lagos (Alejandro Santana) y el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo.

"Este comité de frontera nació así, por la vinculación entre pueblos hermanos", recordó Figueroa, pero advirtió que algo cultural tiene que cambiar entre los dos países. "Cuando un argentino va a Chile o un chileno viene a la Argentina, parece que en la aduana lo atienden como a un enemigo. Eso hay que corregirlo. Lo cortés no quita lo valiente", enfatizó el mandatario provincial.

El mandatario neuquino planteó la construcción de un corredor bioceánico que una el Atlántico y el Pacífico a través de un ferrocarril, en un primer momento bimodal, que permita transportar carga desde Río Negro hasta Concepción (Chile).

Integración con Chile: la pavimentación de los pasos fronterizos

"Los patagónicos queremos asumir este desafío. Queremos vincular el Atlántico y el Pacífico por vía férrea", aseguró. En esa línea, mencionó obras estratégicas como la pavimentación del paso internacional Mamuil Malal, la puesta en valor de Pichachén, y el impulso de un puerto seco en Zapala para dinamizar el comercio y la integración regional.

"Tenemos que ser generosos, si no nos desarrollamos en conjunto, no nos vamos a desarrollar", advirtió. Y propuso que las aduanas puedan ser compartidas entre ambos países, para agilizar el tránsito y mejorar la experiencia de quienes cruzan la cordillera.

Críticas al centralismo y visión estratégica

Figueroa remarcó que la integración no puede seguir esperando decisiones de los gobiernos centrales. "Aunque en Santiago y en Buenos Aires miren para otro lado, nosotros vamos a seguir fortaleciendo nuestras raíces locales", dijo.

En ese sentido, agradeció el aporte de Felipe Sapag, que en los inicios institucionales de la provincia impulsó los vínculos con Chile, y reconoció al exgobernador Alberto Weretilneck por haber puesto en agenda la necesidad de un puerto patagónico.

Además, anticipó que el objetivo provincial es tener todos los pasos estratégicos pavimentados para 2032, cuando se cumplan 200 años de la batalla de Epulauquen, última lucha por la independencia definitiva de Argentina, librada en el norte neuquino con apoyo del Ejército chileno. Ese hecho tuvo lugar en el norte de Neuquén.

Energía, confianza y futuro

Otro de los ejes del discurso fue la cooperación energética, marcada por una historia de interrupciones en el envío de gas desde Neuquén a Chile que afectaron la confianza bilateral. "Si decimos que va a ir gas y de un día para otro no va más, el industrial chileno no nos va a creer. Esa confianza se rompió y hay que reconstruirla", reconoció.

Figueroa propuso entonces crear una plataforma permanente de cooperación energética subnacional, y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar "seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años".

"Pasamos de un paradigma de escasez a uno de abundancia", destacó, y planteó que la integración energética debe incluir hidrógeno azul, gas natural, generación térmica, e incluso exportación de electricidad desde Neuquén hacia Chile a través de "gas por cable".

También hizo hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica no solo para las grandes empresas, sino también para las pymes, y reclamó una nueva agenda bilateral energética, superadora del tratado de 1995.

El gobernador cerró su discurso apelando a la historia compartida y al espíritu de integración latinoamericana. "Argentina contribuyó a la liberación de Chile, que se declaró en Concepción. Y la última batalla por la independencia de Argentina se libró en el norte neuquino. Tenemos un destino común. Ojalá este comité marque esa huella de nuestros ancestros".

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Relaciones internacionales
Milei busca eliminar la visa para argentinos tras reunirse con funcionaria de EE. UU.
Alianza

Milei busca eliminar la visa para argentinos tras reunirse con funcionaria de EE. UU.

Milei se reunió con la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, y firmaron una carta de intención para que la Argentina sea exenta de la visa de turista.
Por el conflicto con Irán refuerzan la seguridad de Milei fuera del país
Tensión

Por el conflicto con Irán refuerzan la seguridad de Milei fuera del país

El presidente afirmó que "Irán es un enemigo de Argentina", en un momento de tensión regional que se mantiene en un frágil alto el fuego.
últimas noticias
Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Plan climático integral: San Martín busca liderar la sostenibilidad en la Patagonia
Estrategia

Plan climático integral: San Martín busca liderar la sostenibilidad en la Patagonia

San Martín de los Andes dio un paso clave hacia la sostenibilidad al aprobar un plan integral contra el cambio climático que incluye medidas concretas de mitigación, eficiencia energética y energías limpias, con el objetivo de posicionarse como referente ambiental en la Patagonia.

Neuquén Post