Inflación

El precio de los alimentos registró un fuerte aumento durante la tercera semana de mayo

La categoría alimentos y bebidas es un componente clave del IPC, dado su peso significativo en la canasta básica de consumo. Por lo tanto, variaciones en este sector pueden tener un impacto considerable en la inflación general.

Neuquén Post

Luego de cuatro semanas de estabilidad e incluso deflación, los precios de los alimentos registraron un fuerte incremento en la tercera semana de mayo. Según datos de la consultora LCG, los alimentos básicos aumentaron un 2,1%, impulsados principalmente por subas en azúcar, verduras, carnes, lácteos, huevos y panificados.

El mes había comenzado con un alza moderada del 0,3% y una caída del 1,6% en la segunda semana, pero el último relevamiento muestra una clara reversión de la tendencia. 

A pesar del repunte semanal, el promedio de las últimas cuatro semanas todavía muestra una leve deflación del 0,2%.

Gráfico de la consultora LCG.

Gráfico de la consultora LCG.

Entre los productos que más aumentaron se destacan el azúcar (5,3%), las verduras (4%), las carnes (2,2%), los panificados (2%) y los lácteos y huevos (1,9%). También se registraron subas en aceites (1,2%) y frutas (1,1%).

No obstante, las proyecciones indican que la inflación de mayo se mantendría por debajo del 2,8% registrado en abril. Esta estimación tiene en cuenta factores como la baja en los precios de los combustibles y una desaceleración en el ritmo de ajuste de tarifas.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Una investigación indica qué tarjeta de crédito elegir según tu edad e ingresos
Finanzas

Una investigación indica qué tarjeta de crédito elegir según tu edad e ingresos

Con una inflación más moderada y con señales de recuperación del crédito en pesos, el uso de las tarjetas de crédito en la Argentina volvió a crecer con fuerza.
Julio llega con nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos
Ajustes

Julio llega con nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos

Pese a la desaceleración inflacionaria de los últimos meses, el séptimo mes del año trae nuevos incrementos en sectores clave como alquileres, transporte público, prepagas, combustibles, colegios privados y tarifas de servicios. El impacto se sentirá en el bolsillo y podría reflejarse en el IPC.
últimas noticias
Vecinos de La Sirena denuncian más robos tras la apertura del parador en Ciudad Deportiva
Preocupación

Vecinos de La Sirena denuncian más robos tras la apertura del parador en Ciudad Deportiva

Aseguran que se incrementaron los hechos de inseguridad y exigen respuestas. Piden mayor presencia policial, pero aclaran que no buscan estigmatizar a las personas en situación de calle.

Neuquén Post

Comerciantes neuquinos buscan más conectividad aérea ante la escasez de nieve
Reclamo

Comerciantes neuquinos buscan más conectividad aérea ante la escasez de nieve

Ante la falta de nieve en los principales centros turísticos, comerciantes y empresarios de Neuquén reclaman mayor conectividad aérea para sostener la actividad durante la temporada invernal.

Neuquén Post

CALF y la Mutual del BPN firman acuerdos clave para brindar más beneficios a sus empleados
Alianza

CALF y la Mutual del BPN firman acuerdos clave para brindar más beneficios a sus empleados

La cooperativa CALF y la Mutual del BPN firmaron dos convenios que permitirán extender el servicio de sepelios a empleados del sistema financiero y facilitar el acceso a espacios recreativos para el personal de la distribuidora eléctrica.

Neuquén Post