Hito en Neuquén: primeras condenas por microtráfico bajo la nueva ley provincial
Las condenas la recibieron tres hombres y una mujer con una pena de 4 años de prisión efectiva. Las personas vendían droga en una vivienda de Centenario.
Desde la puesta en marcha de la Ley 3488 que habilita la provincialización de la lucha contra el microtráfico de droga en Neuquén, fueron varias las causas iniciadas por la fiscalía especializada en narcomenudeo. Recientemente, se conocieron las primeras condenas dentro del nuevo contexto judicial comenzado el pasado 28 de febrero.
El Ministerio Público Fiscal informó el cierre de una causa por narcomenudeo con cuatro condenas a prisión efectiva. Tres hombres y una mujer fueron sentenciados a cumplir cuatro años tras las rejas, luego de admitir su responsabilidad en la venta de drogas y la tenencia de armas de fuego.
Se dedicaban a la venta de marihuana
La causa se originó a partir de un allanamiento realizado el 14 de marzo en una vivienda del barrio Tran Hue, en Centenario, solicitado por la fiscalía de Delitos Contra las Personas.
Según se especificó, en el lugar la policía provincial y representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) encontraron elementos que confirmaban la venta de estupefacientes. En total fueron secuestrados más de 700 gramos de marihuana prensada, otras cantidades menores de cannabis en diferentes formatos, una planta de casi un metro de altura, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y anotaciones que reflejaban el movimiento económico del negocio ilegal.
La investigación fue conducida por la fiscal Eugenia Titanti y el asistente letrado Bruno Miciullo. Ambos lograron reunir las pruebas suficientes para imputar a los acusados tan solo un día después del operativo. El 15 de marzo se formalizaron los cargos por comercio de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de guerra.
Los condenados son Daniela Vanesa Montecino y Facundo Franco, quienes además de traficar droga poseían un revólver calibre .38 y una escopeta recortada lista para disparar. Por su parte, Jonathan Miguel Villafañe y Fernando David Huenulaf fueron condenados por el delito de comercialización de drogas, todos en calidad de autores.
EL kiosco narco operaba desde el 2023
Según describió la fiscal Titanti durante la audiencia, desde al menos 2023 y hasta el día del allanamiento, los acusados operaban desde la casa de Montecino, donde fraccionaban cocaína y marihuana para su venta. Se utilizaban balanzas de precisión, recortes plásticos para el embalaje y llevaban una minuciosa contabilidad de las ventas en un cuaderno.
Aunque inicialmente se había previsto un plazo de cuatro meses para completar la investigación, la contundencia de la prueba llevó a un acuerdo de juicio abreviado en solo 66 días desde la imputación.
Finalmente, este martes, el juez de garantías Cristian Piana homologó el acuerdo, dictó las penas y ordenó además el pago de una multa superior a los 4 millones de pesos, según lo establece la Ley de Estupefacientes (23.737).
Fuente Medios