Cementerio

Neuquén dio un paso clave contra el narcotráfico con la quema de drogas

En un hecho inédito, la Policía de Neuquén destruyó más de cinco kilos de estupefacientes incautados en operativos locales. La quema se realizó en los hornos pirolíticos del Cementerio Central y marcó un paso clave en la implementación de la nueva política provincial contra el microtráfico.

Neuquén Post

En un hecho inédito para la provincia, este lunes se llevó a cabo la primera quema de drogas decomisadas en operativos encabezados por la Policía de Neuquén. La destrucción se realizó en los hornos pirolíticos del Cementerio Central de la capital, donde fueron incineradas 60 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana procesada y un kilo de cocaína.

La acción fue resultado de más de 250 allanamientos realizados desde febrero, en el marco de una nueva etapa en la lucha contra el microtráfico, asumida por el Estado provincial con un enfoque local.

Un paso clave en la lucha contra el narcotráfico

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, valoró el trabajo conjunto entre la Policía, el Ministerio Público Fiscal y el Municipio de Neuquén. "Es fundamental eliminar esta droga para que no vuelva a circular y deje de representar un riesgo para nuestros vecinos. Esta es una batalla diaria que vamos a seguir dando", afirmó.

Por su parte, el intendente Mariano Gaido destacó el acompañamiento del municipio en esta tarea. "Desde una gestión eficiente destinamos recursos concretos, como el horno crematorio y la compra de un cromatógrafo para apoyar estas intervenciones", señaló, y remarcó la decisión del gobierno provincial de dar prioridad a la lucha contra el narcotráfico.

 Matías Nicolini, valoró el trabajo conjunto entre la Policía, el Ministerio Público Fiscal y el Municipio de Neuquén. "Es fundamental eliminar esta droga para que no vuelva a circular".

 Matías Nicolini, valoró el trabajo conjunto entre la Policía, el Ministerio Público Fiscal y el Municipio de Neuquén. "Es fundamental eliminar esta droga para que no vuelva a circular".

A diferencia de quemas anteriores realizadas por fuerzas federales, en esta oportunidad todo el procedimiento fue impulsado desde Neuquén. El fiscal del Tribunal Superior de Justicia, José Gerez, subrayó: "Es la primera vez que se destruye droga incautada en procedimientos realizados por la Policía de Neuquén, en territorio neuquino, y con recursos propios".

También elogió el trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado y resaltó que estos avances no son solo parte de una voluntad política, sino de resultados concretos y visibles.

Una nueva etapa contra el microtráfico

La quema de estas sustancias ocurre tras la puesta en vigencia de la Ley Provincial 3488, que permitió a Neuquén adherir a la Ley Nacional 26.052 y asumir competencias en materia penal para intervenir en delitos vinculados al microtráfico.

Desde la implementación de esta normativa, el 28 de febrero, la provincia viene desarrollando una estrategia integral junto a la Justicia y la Policía para desarticular redes de narcomenudeo en todo el territorio neuquino.

La vocal del Tribunal Superior de Justicia, Soledad Gennari, celebró este avance como parte de una política de Estado sólida. "Las organizaciones criminales pensaban que se iban a encontrar con un Estado débil. Pero hoy ven un trabajo articulado, con leyes, decisiones políticas y acciones concretas. Vamos a limpiar a la sociedad neuquina del flagelo de la droga", aseguró.

En los próximos meses se esperan nuevos anuncios que refuercen esta línea de acción. Mientras tanto, la primera quema de drogas decomisadas marca un hito en la lucha contra el narcotráfico a nivel provincial, con el compromiso de todos los sectores del Estado.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de quema
El cementerio de Neuquén como escenario de la quema de droga secuestrada
Eliminación segura

El cementerio de Neuquén como escenario de la quema de droga secuestrada

El municipio, la Justicia y el Ministerio de Seguridad firmaron un acuerdo para incinerar la droga secuestrada por microtráfico en los hornos del cementerio central. La medida busca garantizar la destrucción segura y definitiva de los estupefacientes.
La capital neuquina amaneció con una nube de humo y un fuerte olor ¿qué pasó?
Incertidumbre

La capital neuquina amaneció con una nube de humo y un fuerte olor ¿qué pasó?

Una densa columna de humo invade la capital neuquina que proviene de la quema de 780 kilos de cocaína incautados en el operativo "Infierno Blanco" realizado en julio en Caviahue.
últimas noticias
El banco Santander ya ha cesanteado a la mitad de sus empleados
Recortes

El banco Santander ya ha cesanteado a la mitad de sus empleados

Dos oficinas en Neuquén capital y una en Plottier ya cerraron, y en Centenario operan con personal mínimo. Esta maniobra global de recortes impacta directamente a cientos de familias.

Neuquén Post

Un robo a mano armada en un cotillón de Neuquén exige más seguridad en la zona
Reclamo

Un robo a mano armada en un cotillón de Neuquén exige más seguridad en la zona

El acto delictivo fue registrado por cámaras de seguridad, revelando que horas antes ya había robado otro comercio en la misma calle. La situación ha generado una profunda indignación entre los vecinos.

Neuquén Post

EE.UU. respaldará a Argentina para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF
Apoyo clave

EE.UU. respaldará a Argentina para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF

El gobierno de Donald Trump presentará un amicus curiae ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para apoyar la suspensión del fallo dictado por la jueza Loretta Preska. El objetivo es evitar que el país se desprenda de las acciones mientras avanza la apelación.

Neuquén Post