Reforma tributaria

Bajan los aranceles a celulares importados en Argentina y Chile responde con ofertas

La medida busca reducir el precio de productos electrónicos y fomentar la competencia mediante un decreto que baja aranceles e impuestos a celulares, consolas y otros bienes tecnológicos, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego.

Neuquén Post

El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles a la importación de teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con una rebaja en los impuestos internos aplicados a productos electrónicos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

A partir del 21 de mayo, los celulares importados pasarán de tributar un 16% a un 8%, y a partir del 15 de enero de 2026, quedarán exentos de aranceles. Las consolas de videojuegos, en tanto, verán reducido su arancel del 35% al 20%.

Además, se oficializó la baja del impuesto interno del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, ese impuesto se reduce del 9,5% al 0%.

Según el texto oficial, la decisión busca "mejorar la oferta de productos, reducir precios y facilitar el acceso a bienes tecnológicos", promoviendo la inclusión digital y el desarrollo del sector. 

El Ejecutivo estima que la medida podría generar una baja del 30% en los precios de los productos electrónicos, equiparándolos con los valores del mercado internacional.

Actualmente, según datos oficiales, un celular de alta gama cuesta en promedio 2.566 dólares en Argentina, frente a 1.290 en España, 1.147 en Chile, 1.143 en Reino Unido y 1.011 en Estados Unidos.

Preocupación del otro lado de la Cordillera

La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar progresivamente los aranceles a productos electrónicos importados encendió las alarmas en Chile.

Desde el otro lado de la cordillera, medios y comerciantes reconocieron que podrían perder a sus "mejores clientes": los turistas argentinos, que históricamente cruzan la frontera en busca de precios más bajos en tecnología e indumentaria.

El turismo de compras argentino representa una fuente importante de ingresos para las regiones chilenas fronterizas. Con el "arancel cero" en marcha, tanto el sector privado como el gobierno chileno temen una caída significativa en la llegada de visitantes.

En paralelo, las comparaciones de precios comenzaron a circular en redes sociales y medios especializados. Con el nuevo esquema argentino, muchos consumidores se preguntan si todavía conviene cruzar la cordillera. Por ahora, las promociones chilenas buscan mantener atractiva la diferencia.

Las ofertas de los comercios chilenos

Ante este nuevo escenario, el comercio chileno reaccionó de inmediato. Mallplaza, uno de los principales centros comerciales del país, lanzó una campaña con descuentos exclusivos para extranjeros. 

Presentando solo el DNI, los turistas argentinos pueden acceder a rebajas de hasta el 30% en electrónica, moda y gastronomía.

Locales como PC Factory y Solotodo también se sumaron con promociones en marcas populares como Samsung y Xiaomi. Un ejemplo concreto es el Samsung S24 FE, cuyo precio bajó de 800 mil a 579 mil pesos chilenos (alrededor de $707.587 argentinos), mientras que en Argentina supera el millón de pesos.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
INDEC da a conocer la inflación de junio: expectativas y efectos del dólar
Economía

INDEC da a conocer la inflación de junio: expectativas y efectos del dólar

El índice de precios se conocerá este lunes, con estimaciones privadas que anticipan una suba superior a la de mayo, impulsada por alimentos y servicios regulados. El dólar, pese a su reciente alza, no habría tenido un impacto significativo.
Jubilaciones, aportes y dólar: Caputo justificó los haberes y cuestionó al kirchnerismo
Economía

Jubilaciones, aportes y dólar: Caputo justificó los haberes y cuestionó al kirchnerismo

El funcionario sostuvo que el sistema previsional es más sólido tras el ajuste y apuntó al kirchnerismo por incorporar a 3,9 millones de personas sin aportes. Afirmó que la recuperación del poder adquisitivo ya alcanza el 15%.

últimas noticias
La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Gremios

La Justicia suspende el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La medida fue dictada por la jueza, quien suspendió por seis meses el decreto a raíz de una causa iniciada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de Buenos Aires (SEVINA).

Neuquén Post

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia
Gaza

El mundo condena el bombardeo israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia

Los presidentes de países como Italia, Francia, el Vaticano y la Argentina repudiaron el accionar israelí contra la parroquia y pidieron el inmediato cese del fuego.

Neuquén Post

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas
Vuelco en Traful

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas

La Justicia investiga al conductor del micro turístico que volcó en Villa Traful por presunta conducción imprudente. El hombre fue notificado en una causa por lesiones culposas agravadas, y se analizan testimonios y pericias para esclarecer el hecho.

Neuquén Post