Desarrollo industrial

Un emprendimiento familiar transforma el paisaje productivo de Añelo

Una familia de Añelo convirtió su sueño en un emprendimiento agroindustrial, marcando un hito en la diversificación económica de la región.

Neuquén Post

En el corazón de la estepa neuquina, más precisamente en Añelo, donde el paisaje evoca torres de petróleo más que cultivos, avanza un emprendimiento inédito: Olivares del Neuquén. Este es el primer proyecto en producir aceite de oliva extra virgen en la provincia. Giulio Retamal está a la cabeza de la empresa y lidera con orgullo esta iniciativa familiar que nació en 2007.

Olivares del Neuquén es el primer proyecto en producir aceite de oliva extra virgen en la provincia.

Olivares del Neuquén es el primer proyecto en producir aceite de oliva extra virgen en la provincia.

Giulio relata que la idea surge de un sueño de su padre, quien siempre creyó que el olivo podía darse en las tierras neuquinas. En aquellos primeros años, las cortinas de álamos se regaban con un grupo electrógeno porque ni siquiera había electricidad en la zona.

"Fue un proyecto lleno de fe, a contramano de toda lógica. Muchos pensaban que fracasaría, pero hoy estamos produciendo uno de los mejores aceites del país", asegura.

El secreto de esa calidad se encuentra en las condiciones naturales: la amplitud térmica, los vientos constantes y el suelo árido, que favorecen la sanidad del cultivo y una mayor concentración de aceite.

 El secreto de la calidad se encuentra en las condiciones naturales.

 El secreto de la calidad se encuentra en las condiciones naturales.

Pero también está en la técnica: plantación ultra intensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia que permite comenzar el prensado a menos de dos horas de la cosecha.

"Eso evita la oxidación y mejora significativamente la calidad del producto", explica Retamal.

Producción local con visión global

Actualmente, Olivares del Neuquén cuenta con 100 hectáreas implantadas y proyecta alcanzar las 150. El 80% está dedicado a la variedad Arbequina, conocida por su sabor suave y resistencia al viento, mientras que el 20% restante es Arbosana, que aporta notas más intensas y picantes al aceite. La combinación da como resultado un producto equilibrado y amigable al paladar.

El emprendimiento cuenta con 100 hectáreas implantadas en la actualidad.

El emprendimiento cuenta con 100 hectáreas implantadas en la actualidad.

"Nuestro foco está en el consumidor neuquino, que no tenía mucha costumbre de usar aceite de oliva. Queríamos que el producto fuera accesible y suave, ideal incluso para los chicos", apunta Giulio.

El sistema de riego por goteo, abastecido desde un decantador de un millón de litros, permite controlar con precisión el agua y los nutrientes que recibe cada planta. "El olivo necesita condiciones justas: ni más ni menos", detalla.

Proyección y arraigo

Aunque el mercado regional es hoy la prioridad, el objetivo a mediano plazo es exportar. "Nos gustaría crecer en volumen para llegar a Brasil. Es un mercado cercano, que consume mucho aceite de oliva y hoy lo importa desde destinos más lejanos", señala Retamal.

Pero más allá de los números, lo que más lo motiva es el reconocimiento de su comunidad. "El neuquino valora lo auténtico, lo hecho en su tierra. Cuando hay calidad, prefiere lo local. Eso nos impulsa", afirma.

En una zona donde el oro negro marca el pulso económico, Olivares del Neuquén demuestra que también desde el desierto se puede extraer un tesoro. Con técnica, convicción y raíces firmes, una familia neuquina siembra el futuro.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
7 de cada 10 hogares destinan hasta la mitad de sus ingresos para pagar el alquiler
Crisis habitacional

7 de cada 10 hogares destinan hasta la mitad de sus ingresos para pagar el alquiler

Un relevamiento nacional expone que el 67% de los hogares destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler. Endeudamiento, recorte en alimentos y miedo a no poder pagar el próximo mes, entre los principales indicadores del informe.
El aumento de las garrafas genera preocupación en los barrios neuquinos
Temporada invernal

El aumento de las garrafas genera preocupación en los barrios neuquinos

La falta de gas natural en algunas zonas y la carencia de infraestructura, como cloacas, agravan la situación, afectando la calidad de vida y generando dificultades económicas.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post