Política migratoria

Residencia, salud y educación: los cambios clave del Gobierno para los migrantes

El Ejecutivo anunció una serie de medidas que incluyen la expulsión acelerada de extranjeros con condena, el cobro por servicios de salud pública a no residentes y nuevas exigencias para obtener el DNI y la ciudadanía.

Neuquén Post

Tras anunciar una baja de aranceles a la importación de celulares, este miércoles (14/5) el vocero presidencial y candidato a legislador Manuel Adorni, anunció una reforma migratoria que implicará el cobro en el acceso a la salud para los extranjeros, más condiciones para acceder a la ciudadanía y expulsión exprés de ilegales.

Adorni explicó que los inmigrantes ilegales y los residentes transitorios "deberán pagar por los servicios de salud" en los hospitales públicos.

El vocero también informó que "quienes ingresen a la Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar la capacidad pago". Y agregó, "Están los inmigrantes que vienen a utilizar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países y que tampoco contribuyeron a financiarlos con sus impuestos".

"Están los tours sanitarios: vienen al país, se atienden en un hospital público y vuelven a su lugar de origen", explicó el vocero presidencial.

Frente a esta situación, dio cifras sobre los gastos en salud: "Solo en 8 hospitales nacionales se gastaron 114 mil millones de pesos en atender pacientes extranjeros", sentenció.

Residencia, salud y educación: los cambios clave del Gobierno para los migrantes

¿Qué pasa con las universidades?

Además, el gobierno habilitará a las universidades a cobrarles a los extranjeros por sus servicios. "Se respetará a autonomía universitaria", aclaró el portavoz del Presidente, por lo que la decisión partirá desde cada casa de estudios.

Reforma migratoria: cuáles son los nuevos requisitos para obtener la ciudadanía

El vocero presidencial también informó que habrá nuevos requisitos para otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI) a los extranjeros que vivan en el país.

"Van a ser más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina", adelantó el vocero antes de detallar la medida.

La ciudadanía nacional se otorgará a quienes residan de manera continua durante dos años consecutivos en el país, sin abandonar el territorio nacional. 

"Quienes entren o permanezcan de forma irregular, no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora", señaló el candidato a legislador porteño por la Libertad Avanza.

Reforma migratoria en Seguridad: qué extranjeros pueden ser deportados y cómo será el ingreso al país

Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en la conferencia de prensa, Adorni informó que habrá reformas migratorias en términos de seguridad.

"Cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por las autoridades migratorias. Y quienes sean encontrados en flagrancia en pasos no habilitados o miente en cualquier información que propicie su ingreso, serán expulsados", comunicó el vocero.

El Gobierno también deportará a todos los extranjeros que sean condenados por un delito, sin importar la gravedad del mismo. "Argentina no será tierra fértil para la llegada de delincuentes", señaló Adorni.

"Se van a acortar los plazos para los procesos de apelación para las expulsiones, que hoy resultan eternos. El que las hace las paga", sentenció Adorni.

El portavoz del Presidente condenó la ley actual con respecto a los extranjeros: "Tenemos una normativa inmigratoria que invita al caos y al abuso de muchos vivos".

En esa misma línea, añadió: "Hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Cualquier inmigrante condenado con una pena menor a cinco años puede vivir en la Argentina".

El vocero presidencial enumeró los delitos por los que están detenidos los delincuentes extranjeros que no fueron deportados: "hay condenados por abuso sexual simple, privación ilegítima de la libertad, violación de domicilio, hurto, robo, daños agravados, resistencia a la autoridad, falsa denuncia, encubrimiento y usurpación legal de tierras".

Por último, a días del cierre de la campaña electoral porteña, dio los números de la Ciudad de Buenos Aires: "De los 4300 extranjeros en la ciudad detenidos, el 40% fueron por robo y hurto. Entran delincuentes, sigue delinquiendo y nadie hace nada".

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
Adiós a los aranceles: el Gobierno baja a cero los impuestos para importar celulares
Importaciones

Adiós a los aranceles: el Gobierno baja a cero los impuestos para importar celulares

El Gobierno anunció que eliminará el impuesto de importación para celulares, del 16% actual al 0 por ciento a partir de enero próximo; también baja impuestos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego
Eliminarían más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral: hay casos escandalosos
Irregularidades

Eliminarían más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral: hay casos escandalosos

Son titulares de beneficios que no se presentaron a la citación del Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Casos insólitos fueron detectados por la auditoría.
últimas noticias
Una joven del CPEM N°17 fue agredida por sus compañeras por su aspecto
Alarmante

Una joven del CPEM N°17 fue agredida por sus compañeras por su aspecto

Los continuos hechos de violencia entre los alumnos alarman a la comunidad educativa. En esta ocasión otra de las compañeras de la adolescente la golpearon por "linda".

Neuquén Post

Las estaciones de servicio YPF ya aplican el aumento de precios en la nafta
Incrementos

Las estaciones de servicio YPF ya aplican el aumento de precios en la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los valores actualizados para el biodiesel y el bioetanol. Los precios en los surtidores ya muestran las subas de precios.

Neuquén Post

Paro docente en Neuquén: denuncian irregularidades médicas y abandono en las escuelas
ATE

Paro docente en Neuquén: denuncian irregularidades médicas y abandono en las escuelas

ATE denuncia hostigamiento a auxiliares de servicio, descuentos indebidos por licencias médicas y auditorías que califican de fraudulentas. El paro afectará a todas las escuelas de Neuquén.

Neuquén Post