Cuidado

Advierten sobre el riesgo de consumir pescado de dudosa procedencia

El gobierno provincial recomendó adquirir productos pesqueros solo en comercios habilitados, ante la circulación de alimentos sin garantía de origen.

Neuquén Post

Este miércoles se realizó el segundo secuestro de salmones que habrían sido saqueados del camión que volcó en cercanías de Las Lajas durante el fin de semana largo de Semana Santa. Ante la imposibilidad de conocer el estado de conservación de estos productos, se solicita a la población no consumir salmones de origen desconocido, ya que podrían haber perdido la cadena de frío, lo que representa un riesgo grave para la salud.

Durante un operativo de rutina, personal de Gendarmería, Policía, Bromatología y Fauna de Loncopué incautó un cargamento de nueve salmones que tenía como destino la localidad de Caviahue.

El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, destacó la necesidad de alertar a la comunidad: "Es importante que la población no consuma estos salmones, porque no sabemos si conservaron la cadena de frío".

Se decomisaron nueve salmones de origen desconocido.

Se decomisaron nueve salmones de origen desconocido.

De dónde provienen los salmones

El hecho se vincula con un siniestro ocurrido el viernes de Semana Santa, cuando un camión brasileño que transportaba 20 toneladas de salmón eviscerado volcó en la zona. Debido a la interrupción de la cadena de frío, se dispuso el descarte de toda la carga.

Sin embargo, durante el traslado de la mercadería hacia el basurero municipal, varias personas sustrajeron cajas de salmones. "Estimamos que los ejemplares que se intentan comercializar provienen de ese saqueo", indicó Lagos.

En el transcurso de una semana, este constituye el segundo procedimiento similar. El funcionario detalló que días atrás, en Aluminé, se habían incautado otros seis salmones.

Al verificarse que se trataba de ejemplares del Océano Pacífico, se confirmó que provenían del camión volcado.

Respecto del accionar de los organismos provinciales, Lagos explicó que Fauna interviene debido a que se trata de productos sin certificación de origen. Sin embargo, advirtió que el mayor problema radica en las consecuencias sanitarias.

"El consumo de este pescado, si perdió la cadena de frío, puede causar gastroenteritis y otras afecciones graves", indicó.

A las personas que transportaban los productos decomisados se les labraron actas de infracción tanto por parte de Fauna -al tratarse de un producto silvestre sin autorización ni certificado- como por parte de Bromatología, debido a las condiciones inadecuadas de transporte y conservación.

Finalmente, Lagos hizo un llamado a la población: "Si les ofrecen salmones o productos de pesca furtiva, no los compren ni los consuman. La única manera de garantizar la seguridad sanitaria es adquiriendo alimentos en pescaderías habilitadas, que cuenten con los controles y certificados necesarios".

Sobre el operativo

El procedimiento tuvo lugar en el acceso a Loncopué, sobre la ruta 21, donde se realizaba un control de rutina. 

En ese marco, se decomisaron nueve salmones sin procedencia acreditada que eran transportados con destino a Caviahue. Como resultado del operativo, personal de Gendarmería, Policía, Bromatología y Fauna labró el acta Nº 12.585.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV
Habemus papam

Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV

Han pasado en la historia 266 papas en el Vaticano, para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano. Cómo ha sido la vida y trayectoria de Prevost.

Neuquén Post

Video: así reaccionaron los fieles a la fumata blanca por el nuevo papa
Emoción en el Vaticano

Video: así reaccionaron los fieles a la fumata blanca por el nuevo papa

Una multitud colmó la Plaza San Pedro y estalló en júbilo apenas se vio la fumata blanca. El humo y las campanas marcaron el inicio del nuevo papado.

Neuquén Post

Con Vaca Muerta en alza y el litio volando, la minería arranca el año con todo
Minería en alza

Con Vaca Muerta en alza y el litio volando, la minería arranca el año con todo

La producción minera creció 2,3% en marzo y acumula una suba de 2,2% en el primer trimestre. Fuerte impulso del petróleo no convencional y del carbonato de litio.

Neuquén Post