Conflicto

El voto de los senadores de Neuquén y Río Negro en la designación de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, generando un nuevo conflicto político y judicial. Los senadores de Neuquén y Río Negro votaron de manera dividida, reflejando las tensiones dentro de los bloques legislativos.

Neuquén Post

El Senado de la Nación rechazó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia, propuestas por el presidente Javier Milei. 

La votación, esperada por el oficialismo, resultó en una contundente derrota: Lijo obtuvo 27 votos a favor, 43 en contra y una abstención, mientras que García-Mansilla recibió 20 votos a favor y 51 en contra, quedando ambos lejos de los dos tercios necesarios para su designación.

Conflicto de poderes

El rechazo de García-Mansilla, quien había asumido en la Corte tras ser nombrado "en comisión" por el Ejecutivo, desató una disputa legal. La oposición sostiene que su cargo debe cesar de inmediato, mientras que el Gobierno argumenta que puede permanecer hasta el 30 de noviembre, según el decreto presidencial. El magistrado, por su parte, afirma que solo puede ser removido mediante juicio político.

La votación también dejó en evidencia divisiones dentro de los bloques legislativos. PRO, la UCR y los sectores interprovinciales votaron de manera heterogénea, reflejando la falta de consenso en torno a las nominaciones.

Cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro

Los legisladores de estas provincias votaron divididos. En Neuquén, los senadores de Unión por la Patria, Oscar Parrilli y Silvia Sapag, rechazaron ambos pliegos, mientras que Lucila Crexell, del interbloque Provincias Unidas, respaldó las dos propuestas de Milei.

En Río Negro, los peronistas Martín Doñate y Silvina García Larraburu votaron en contra de ambas nominaciones. En cambio, Mónica Silva apoyó a Ariel Lijo, pero rechazó a García-Mansilla.

La reacción del Gobierno

Tras la votación, el Gobierno emitió un comunicado criticando al Senado por rechazar por primera vez en la historia dos pliegos presidenciales. En el mensaje, acusaron a los legisladores de priorizar intereses políticos y judiciales en lugar del funcionamiento del Poder Judicial.

Además, denunciaron que el rechazo responde a "motivos meramente políticos" y calificaron al Senado como un "refugio de la casta política". El comunicado concluyó asegurando que el presidente Milei continuará trabajando para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza en las instituciones.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de jueces
Solicitan que la eliminación de jubilaciones de privilegios incluya a los jueces
Proyecto

Solicitan que la eliminación de jubilaciones de privilegios incluya a los jueces

El diputado de Izquierda, Andrés Blanco presentó el proyecto en la Legislatura de Neuquén.
La Corte desactivó una maniobra de Cristina Kirchner en el Consejo de la Magistratura

La Corte desactivó una maniobra de Cristina Kirchner en el Consejo de la Magistratura

El máximo tribunal afirmó que la vicepresidenta incurrió en “ardides y artimañas” para quedarse con un lugar que no le correspondía en el órgano que controla y remueve a los jueces.
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"
Advertencia

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"

El Ministro de Economía se comunicó en de redes sociales al conocer que una compañía de subiría sus listas. Aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a responder.

Neuquén Post