Salud

El papa Francisco enfrenta una infección respiratoria: permanece hospitalizado en Roma

Con antecedentes respiratorios y 88 años, el Papa sigue bajo observación médica tras ser diagnosticado con una compleja infección que afecta las vías respiratorias.

Neuquén Post

 La Santa Sede comunicó este lunes por la mañana que el papa Francisco, internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el viernes pasado, presenta "una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio". Este diagnóstico ha requerido modificaciones en el tratamiento médico del Pontífice. 

 La Oficina de Prensa del Vaticano aseguró que "todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada". El comunicado indicó que las condiciones del Pontífice son "estacionarias" y ha "descansado bien durante la noche".

 El diagnóstico de infección polimicrobiana, involucra la presencia simultánea de varios microorganismos patógenos en el organismo del argentino Jorge Bergoglio, de 88 años. 

El portavoz del Vaticano informó que el papa Francisco se dedicó a leer los periódicos y que continuará con sus terapias médicas, lo que sugiere una mejora en su bienestar general, aunque su situación sigue siendo delicada.

 La infección respiratoria polimicrobiana diagnosticada al Papa Francisco ha obligado a una hospitalización, pero su situación se mantiene estable.

 La infección respiratoria polimicrobiana diagnosticada al Papa Francisco ha obligado a una hospitalización, pero su situación se mantiene estable.

Qué dicen los expertos sobre este diagnóstico

La doctora Ana María Putruele, jefa de la División de Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó que "la presencia de varios gérmenes puede hacer que la infección se agrave".

En tanto, el doctor Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señaló que "según la información reproducida de los partes de prensa del Vaticano, lo que se ha diagnosticado es una infección producida por múltiples gérmenes al mismo tiempo, causadas por distintas bacterias. Hay un porcentaje importante de personas que presentan infecciones respiratorias mixtas, es decir, producidas por más de una bacteria".

 En ese sentido el doctor Videla destacó: "El Papa tiene 88 años y antecedentes médicos como una resección pulmonar previa (en su juventud), resultado de una neumonía complicada con un empiema. Por lo tanto, es una persona de alto riesgo, que además utiliza una silla de ruedas para sus desplazamientos, lo cual también complica el panorama clínico. Por eso, se ha decidido prolongar su hospitalización y modificar el tratamiento".

¿Qué es una infección polimicrobiana?

La presencia simultánea de patógenos que caracteriza a una afección polimicrobiana puede potenciar la gravedad de la infección.

Puede ser causada por una combinación de bacterias, virus, hongos o parásitos que invaden las vías respiratorias, especialmente los pulmones, y pueden afectar a diversos segmentos de las vías respiratorias superiores e inferiores.

Según la doctora Putruele, "en estas infecciones, la presencia de un microorganismo genera un nicho para que otros microorganismos patógenos lo colonicen". Esto quiere decir que un microorganismo primario puede predisponer al organismo a la colonización por otros , lo que deriva en un cuadro clínico más complejo.

 El pontífice argentino está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el viernes, lo que le ha obligado a cancelar sus eventos del fin de semana, entre ellos presidir la misa y rezar el Ángelus el domingo.

 El pontífice argentino está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el viernes, lo que le ha obligado a cancelar sus eventos del fin de semana, entre ellos presidir la misa y rezar el Ángelus el domingo.

Si bien el comunicado de la Santa Sede indican que el estado del Pontífice es "estable", su tratamiento ha tenido que ajustarse debido a la presencia de múltiples patógenos. Según la doctora Putruele, este tipo de infecciones "requiere de cuidados especiales", dado que pueden complicarse con infecciones adicionales o incluso con cuadros de insuficiencia respiratoria.

En este caso, el papa Francisco no solo enfrenta la infección, sino que también se trata de un paciente con antecedentes médicos complejos, incluidos problemas de salud respiratorios previos

El Papa Francisco cursó una grave neumonía en su juventud, lo que llevó a la extirpación de una parte de su pulmón. Más recientemente, sufrió dos caídas en los últimos meses, por lo que ha tenido que recurrir a una silla de ruedas debido a la limitación de su movilidad.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de papa Francisco
León XIV anuncia su primer destino papal: un viaje simbólico que honra el plan de Francisco
Conmemoración

León XIV anuncia su primer destino papal: un viaje simbólico que honra el plan de Francisco

El nuevo Sumo Pontífice visitará Iznik, la antigua Nicea, para participar del 1700° aniversario del primer concilio ecuménico. El evento refuerza el acercamiento entre católicos y ortodoxos.

Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV
Habemus papam

Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que se llamará papa León XIV

Han pasado en la historia 266 papas en el Vaticano, para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano. Cómo ha sido la vida y trayectoria de Prevost.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post