Crisis habitacional

14 familias acampan en la plaza de Plottier tras no poder pagar más un alquiler

Este domingo, en medio de la desesperación y sin alternativas, las familias montaron carpas para visibilizar su problemática. Manifiestan que los altos costos de los alquileres son imposibles de afrontar con sus ingresos actuales.

Neuquén Post

Un total de 14 familias de Plottier enfrenta una crisis habitacional que las obligó a dejar sus viviendas de alquiler. En una situación límite, decidieron acampar en la Plaza Central, frente al edificio municipal, en busca de una respuesta por parte de las autoridades.

Este domingo 5 de enero, en medio de la desesperación y sin alternativas, las familias montaron carpas para visibilizar su problemática. Alegan que los altos costos de los alquileres son imposibles de afrontar con sus ingresos actuales. A las dos de la madrugada, la policía les pidió retirar las carpas, lo que las dejó a la intemperie.

Durante la noche, le pidieron que retiraran las carpas por lo que tuvieron que dormir a la intemperie.

Durante la noche, le pidieron que retiraran las carpas por lo que tuvieron que dormir a la intemperie.

"Seguimos sin tener una solución concreta", expresó Julieta Aulozzi, una de las voceras del grupo. Aunque fueron recibidos por el área de Desarrollo Social, los subsidios económicos ofrecidos tardan meses en llegar y solo cubren necesidades a corto plazo, mientras los precios de los alquileres continúan en aumento.

"Nos pidieron documentación para analizar si podemos acceder a alguna ayuda, pero, mientras tanto, tenemos que entregar las viviendas porque ya no podemos pagar. No pedimos que nos regalen nada, solo la posibilidad de acceder a un pequeño terreno donde podamos criar a nuestros hijos y vivir dignamente", añadió Julieta.

Una lucha que lleva meses

El problema no es nuevo. Ya en diciembre de 2024, 45 familias realizaron una protesta pacífica denunciando que los alquileres consumen prácticamente todos sus ingresos. Con sueldos promedio de $600.000, muchos deben destinar cerca de $500.000 solo al alquiler, quedándose sin recursos para alimentos, servicios básicos y otras necesidades esenciales.

"Muchas mamás solteras trabajan más de 16 horas al día y aun así no alcanzan. Hay matrimonios donde ambos trabajan, pero tampoco logran cubrir los gastos. Algunos viven de prestado y otros, como un hombre que se unió recientemente, están en situación de calle", comentó Julieta.

La angustia y el cansancio son palpables. Desde julio de 2024, las familias vienen solicitando audiencias y enviando notas, pero no han obtenido respuestas satisfactorias. Por ahora, continúan instaladas en la plaza, decididas a encontrar una solución definitiva.

"Necesitamos un diálogo real con el Ejecutivo para buscar una respuesta de fondo, una solución que nos permita salir adelante y ofrecer un futuro mejor a nuestras familias", concluyó.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de familias
Gran déficil habitacional en San Martín de los Andes

Gran déficil habitacional en San Martín de los Andes

En la localidad neuquina, hay unas 3700 familias anotadas a la espera de una vivienda. A estas, se suman los médicos que trabajarán en el nuevo hospital, que no tienen donde alojarse.
últimas noticias
Cae grupo armado en Pucón: podrían estar vinculados al robo de armas en Bariloche
Operativo

Cae grupo armado en Pucón: podrían estar vinculados al robo de armas en Bariloche

Tres argentinos fueron detenidos en Pucón con un arsenal, drogas y municiones. La justicia investiga si están vinculados al robo de 78 armas ocurrido en junio en una empresa de seguridad de Bariloche.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post

Una motociclista murió embestida por un auto en la Ruta 7 y el conductor se fugó
Centenario

Una motociclista murió embestida por un auto en la Ruta 7 y el conductor se fugó

El hecho ocurrió este viernes por la mañana en Centenario. La víctima iba en moto y murió en el acto. El conductor del auto huyó y es buscado.

Neuquén Post