Justicia

A 20 años de Cromañón: el impacto de la corrupción en la tragedia que marcó una generación

El 30 de diciembre de 2004, una bengala encendida en el show de Callejeros y la falta de controles desataron un incendio en el boliche República de Cromañón, dejando 194 muertos y 1.432 heridos.

Neuquén Post

La noche del 30 de diciembre de 2004 quedó grabada en la memoria de Argentina como una de las mayores tragedias en su historia reciente. En el boliche República de Cromañón, ubicado en Bartolomé Mitre al 3000, un incendio provocado por una bengala durante un recital de Callejeros reveló las profundas fallas en los controles, la seguridad y la ética que dominaban la noche porteña. El resultado fue devastador: 194 muertos, 1.432 heridos y una sociedad conmocionada por el impacto de la corrupción y la negligencia.

Cromañón era uno de los locales más populares de Buenos Aires y, para despedir el año, Callejeros había programado tres recitales, con el último el 30 de diciembre para presentar su disco más reciente. 

El acuerdo entre la banda y los dueños del boliche parecía claro: el grupo se quedaba con el 70% de las ganancias, mientras los propietarios asumían la responsabilidad del local. Pero las omisiones en seguridad e higiene, sumadas a la avaricia y el descontrol, convirtieron esa noche en una pesadilla.

A 20 años de Cromañón: el impacto de la corrupción en la tragedia que marcó una generación

Apenas iniciado el show, una bengala encendida por un fanático alcanzó una media sombra inflamable que no debía estar allí. En segundos, el fuego se propagó. Aunque las llamas se extinguieron rápidamente, el humo tóxico se expandió por el lugar, que albergaba a más de 4.500 personas, cuatro veces su capacidad permitida. La desesperación se apoderó de los asistentes: gritos, empujones y la lucha por encontrar una salida fueron el preludio de una catástrofe.

Adentro, el pánico reinaba. Muchos lograron escapar, pero otros murieron atrapados por puertas de emergencia bloqueadas. Una escena desgarradora quedó en la memoria de quienes presenciaron cómo, tras minutos de esfuerzo, los bomberos lograron abrir una de las salidas y una montaña de cuerpos cayó al suelo, evidencia del abandono y la corrupción que sellaron el destino de tantas vidas.

Las cifras oficiales indicaron 194 muertos, la mayoría por inhalación de monóxido de carbono y ácido de hidrógeno, y más de 1.400 heridos. El impacto psicológico fue incalculable: 17 sobrevivientes terminaron suicidándose en los años posteriores, víctimas del abandono estatal y la falta de acompañamiento.

A 20 años de Cromañón: el impacto de la corrupción en la tragedia que marcó una generación

El camino judicial

El juicio por la tragedia comenzó en 2007. En una primera instancia, tres miembros de la Superintendencia de Bomberos fueron condenados por aceptar sobornos de empresarios. 

En 2008, 15 imputados llegaron al juicio oral, entre ellos Omar Chabán, dueño de Cromañón, y Raúl Villarreal, su mano derecha.

Los integrantes de Callejeros fueron inicialmente absueltos, pero en 2011 la Cámara de Casación revocó el fallo, considerándolos coorganizadores del recital. En 2012, se celebró un tercer juicio que incluyó a Chabán, exfuncionarios y personal de seguridad privada. Finalmente, en un cuarto juicio, el exinspector porteño Roberto Calderini fue condenado por recibir coimas para habilitar el boliche.

A 20 años de Cromañón: el impacto de la corrupción en la tragedia que marcó una generación

A dos décadas de la tragedia, Cromañón no solo dejó un saldo de víctimas fatales y heridos, sino también un profundo cambio en la sociedad y un cuestionamiento a las instituciones. La corrupción, la negligencia y el olvido permanecen como recordatorio de que la tragedia pudo haberse evitado.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia
Desde septiembre, se normaliza la entrega de patentes en todo el país
Fin a las demoras

Desde septiembre, se normaliza la entrega de patentes en todo el país

El Gobierno anunció que, por primera vez en años, habrá stock garantizado de matrículas para cubrir la alta demanda de autos 0 km. La medida busca destrabar demoras en concesionarias y agilizar la entrega a compradores.

Tras la protesta mapuche, vandalizaron la Casa de Gobierno de Neuquén
Reclamos y tensión

Tras la protesta mapuche, vandalizaron la Casa de Gobierno de Neuquén

La movilización se realizó en repudio al desalojo del acampe del domingo pasado. Tras el acto, se registraron daños con pintadas y pegatinas en el edificio histórico. Se abrió una investigación judicial.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post