Un recurso clave

Neuquén evalúa el potencial de sus arenas silíceas para Vaca Muerta

La provincia evalúa explotar arenas silíceas locales para fracturas hidráulicas en Vaca Muerta. Reduciría costos logísticos, generaría empleo y cumpliría estrictos controles ambientales.

Neuquén Post

La provincia de Neuquén avanza en el análisis de arenas silíceas que podrían ser clave para las operaciones en Vaca Muerta. Estudios recientes indican que estas arenas cumplen con los parámetros necesarios de resistencia, redondez y solubilidad, lo que las hace aptas para fracturas hidráulicas en la industria hidrocarburífera.

La extracción local de arenas silíceas permitiría reducir significativamente los costos de logística, ya que actualmente este insumo se transporta desde Entre Ríos o Río Negro, generando altos costos de flete. Si se logra avanzar en su explotación, se agilizarían los procesos productivos en los pozos no convencionales.

La Dirección Provincial de Minería informó que actualmente se gestionan 102 cateos de exploración, que abarcan una superficie de 438.000 hectáreas. Además, ya se habilitó el transporte de 6.750 toneladas de arenas para ensayos en laboratorio y procesos industriales, incluyendo lavado, atrición, clasificación y secado.

Actualmente se tramitan 102 cateos que abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas.

Actualmente se tramitan 102 cateos que abarcan una superficie aproximada de 438.000 hectáreas.

Las autoridades mineras recalcaron que cada etapa de exploración y tratamiento de las arenas debe cumplir con estrictos controles ambientales. Esto incluye la presentación de informes de impacto ambiental y la declaración de la Secretaría de Ambiente, garantizando un desarrollo sostenible.

La eventual explotación de estas arenas no solo impulsaría las actividades en Vaca Muerta, sino que también generaría empleo directo e indirecto en la región. El sector productivo neuquino, de concretarse este proyecto, podría posicionarse como un proveedor estratégico para la industria hidrocarburífera nacional.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Regionales
Se frenó una obra clave para el norte neuquino y la Provincia tuvo que salir a cubrir
Ruta del norte

Se frenó una obra clave para el norte neuquino y la Provincia tuvo que salir a cubrir

La Nación dejó sin fondos el proyecto y Vialidad Provincial asumió el operativo de invierno con maquinaria propia.
Huinganco: avanzan las obras para finalizar la planta cloacal
Infraestructura sanitaria

Huinganco: avanzan las obras para finalizar la planta cloacal

Con la llegada de los módulos restantes, la planta cloacal de Huinganco entra en su etapa final. La obra, con un 60% de avance, garantizará el tratamiento seguro de los líquidos sanitarios en la localidad.
últimas noticias
La oposición va por nuevas leyes y Milei busca blindar sus vetos en Diputados
Panorama semanal

La oposición va por nuevas leyes y Milei busca blindar sus vetos en Diputados

La Cámara Baja retoma la actividad tras el receso con una sesión clave el miércoles. La oposición intentará avanzar con proyectos sobre universidades, el Garrahan y fondos para provincias. El oficialismo, enfocado en sostener los vetos presidenciales a leyes sensibles como jubilaciones y discapacidad.

Neuquén Post

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas
Siniestralidad

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas

Con más de 200 siniestros viales entre 2023 y 2024, el Gobierno lanza medidas urgentes en la Ruta 7, eje del tránsito petrolero. Reducción de velocidad, radares móviles, controles de alcoholemia y fuertes críticas a las operadoras por obras incumplidas.

Neuquén Post

El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026
Alivio financiero

El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y permitirá un saldo negativo de reservas por US$ 2.600 millones en 2025. Además, suspendió la evaluación prevista para fin de año y pospuso los controles hasta 2026, dando más margen al Gobierno.

Neuquén Post