Estrategias

Figueroa entregó el proyecto de ley "Invierta en Neuquén" para inversiones

El gobernador presentó el proyecto de ley en la Legislatura para promover el desarrollo de actividades económicas a lo largo de Neuquén gracias a incentivos y alivios tributarios.

Neuquén Post

El gobernador, Rolando Figueroa, presentó este martes un proyecto de ley en la Legislatura para promover las inversiones y el desarrollo de actividades económicas en su provincia a través de incentivos y beneficios tributarios.

La iniciativa se llama "Invierta en Neuquén" y ya había sido anunciada meses atrás por el mandatario provincial, quien había adelantado su propuesta tras la sanción del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), el esquema que establece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para fomentar la inversión en sectores estratégicos del país.

En este sentido, para aprovechar al máximo la normativa reglamentada a fines de agosto, Figueroa consideró necesario implementar una estrategia integral a nivel local a fin de asegurar un crecimiento económico, equitativo y duradero de todas las regiones de su provincia.

Para esto, su proyecto propone otorgar diferentes incentivos y beneficios -tanto tributarios como referidos al acceso a inmuebles de dominio privado del Estado y financiamiento con condiciones preferenciales- a quienes inviertan en Neuquén.

La propuesta cuenta con seis puntos principales. El primero de ellos tiene que ver con la promoción del desarrollo económico, el cual buscarán lograr promoviendo inversiones en sectores clave como la industria, el turismo, la actividad agropecuaria, y las energías renovables.

Según el proyecto, el objetivo en este ámbito es "diversificar y fortalecer la economía provincial, como así también promover el desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria".

El segundo punto tiene el foco en la creación de empleo: priorizarán incentivar aquellos proyectos que promuevan la contratación de mano de obra local y que genere otros puestos laborales para la ciudadanía.

Además, el proyecto busca impulsar prácticas sustentables y promover inversiones que prioricen un desarrollo equilibrado en todas las regiones de la provincia.

Los últimos dos puntos centrales de la propuesta tienen que ver con la "innovación y diversificación" y la "colaboración y coordinación". El primero se refiere a la promoción de proyectos que integren tecnologías innovadoras, desarrollen ecosistemas de conocimiento y amplíen la matriz productiva; mientras que el segundo se refiere a la cooperación entre los municipios, el gobierno provincial, y el sector privado a fin de asegurar un marco "normativo claro y eficiente para atraer inversiones".

Asimismo, el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial promueve la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), el cual funcionará como una Autoridad de Aplicación y estará compuesto por funcionarios.

Hacia el final del documento enviado este martes a la Legislatura, se aclara cómo será el proceso para que un proyecto de inversión sea aprobado y pueda comenzar a llevarse a cabo.

"El Poder Ejecutivo, con la asesoría del Consejo Provincial de Innovación (CPIN), será el responsable de aprobar el ‘Plan de Desarrollo Industrial y Productivo de la Provincia del Neuquén'. Este Plan establecerá las prioridades provinciales en términos sectoriales y regionales, siempre asegurando su alineación con los objetivos establecidos en el Proyecto de Ley que se eleva por medio de la presente", se especifica.

Además, subraya que "se garantiza la estabilidad fiscal por un periodo de diez (10) años a las inversiones que se realicen en el marco de la presente Ley".

Tras la presentación formal de la iniciativa, Figueroa argumentó que la Provincia "se encuentra ante el desafío de revitalizar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, que han visto declinar su producción en los últimos años".

Además, agregó que Neuquén tiene una oportunidad única de diversificar su matriz productiva, impulsando el crecimiento a través de inversiones en sectores emergentes como son las energías renovables y el turismo. "Esta dualidad exige una estrategia integral que combine la recuperación de actividades establecidas con la promoción de nuevas fuentes de desarrollo", afirmó.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post